YPF creció en 2024 con el foco en Vaca Muerta

La petrolera bajo control estatal YPF consolidó su liderazgo en Vaca Muerta, logrando un fuerte crecimiento en producción, exportaciones y reservas de petróleo no convencional. La compañía cerró 2024 con un incremento del 26% en la producción de shale oil, con un promedio de 122.000 barriles diarios que superó los 138.000 bbl/d en los últimos meses del año, según el balance presentado a inversores.

El Plan 4×4, impulsado por la actual gestión, marcó el rumbo para el crecimiento de YPF en el segmento no convencional, que hoy representa el 78% del total de reservas de la compañía.

Exportaciones de YPF en alza

El aumento en la producción permitió a la empresa incrementar sus exportaciones en un 174% interanual, con 35.000 barriles diarios vendidos al exterior, principalmente a Chile.

Además, las reservas P1 shale en Vaca Muerta crecieron un 13%, alcanzando los 854 millones de barriles equivalentes (Mboe). La tasa de reemplazo de reservas fue de 1,9x, lo que significa que por cada barril extraído, casi dos fueron repuestos, asegurando sustentabilidad a largo plazo.

El Plan 4x4, impulsado por la actual gestión, marcó el rumbo para el crecimiento de YPF en Vaca Muerta.

El Plan 4×4, impulsado por la actual gestión, marcó el rumbo para el crecimiento de YPF en Vaca Muerta.

Resultados financieros

Desde el punto de vista financiero, YPF cerró el año con un EBITDA ajustado de 4.654 millones de dólares, un 15% más que en 2023. Este desempeño estuvo impulsado por la recuperación de precios de los combustibles en el mercado local, el incremento de las exportaciones y la expansión del shale oil.

En el segmento Upstream se destaca un crecimiento en los ingresos del 14% interanual en 2024, alcanzando los 8.275 millones de dólares. Este incremento se debió principalmente a un aumento del 9% en el precio del petróleo, una expansión en la producción de petróleo shale y mayores ventas de gas, impulsadas por un alza del 4% en precios y del 2% en volumen. Sin embargo, la producción convencional se vio afectada por factores climáticos en la Patagonia durante junio y agosto de 2024.

El costo de extracción se situó en 15,6 dólares/BOE en 2024 (+2% interanual), con un aumento significativo en los campos convencionales (28,3 dólares/BOE, +13%) mientras que los no convencionales redujeron costos a 5,2 dólares/BOE (-2%). Excluyendo los campos maduros, el costo total de extracción habría sido inferior a 9 dólares/BOE.

Las regalías y otros impuestos promediaron 6,9 dólares/BOE (+7% interanual), impulsados por los mayores precios del crudo y el gas. Los costos operativos fueron de 1.570 millones de dólares, aumentando significativamente respecto al año anterior debido a costos asociados a campos maduros y perforaciones exploratorias improductivas.

Hay que destacar que la producción convencional se vio afectada por factores negativos, como el Plan Andes, que implicó un impacto de US$300 millones por la devolución de campos maduros, y US$85 millones atribuidos a condiciones climáticas adversas en la Patagonia.

Las inversiones en 2024 alcanzaron los 5.041 millones de dólares, con 63,5% destinado a proyectos no convencionales, principalmente en Vaca Muerta.

Nueva emisión de bonos y expansión en gas

En el plano financiero, YPF concretó tres emisiones de deuda en los últimos 12 meses:

Enero 2024: 800 millones de dólares con respaldo de exportaciones a 7 años y rendimiento del 9,75%.

Septiembre 2024: 540 millones de dólares sin garantía a 7 años y rendimiento del 8,75%.

Enero 2025: 1.100 millones de dólares en bonos sin garantía a 9 años y tasa del 8,5%.

Con estos fondos, YPF refinanció 757 millones de dólares y adquirió el 54% del bloque gasífero Sierra Chata, uno de los más prometedores de Vaca Muerta.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?