La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme.
De los 17 minerales críticos o estratégicos para la transición energética global, que son necesarios para el uso de energías como la eólica, hidro, solar, geotérmica o nuclear, nuestro país produce 8, como son el cobre, hierro, plomo, molibdeno, plata, zinc, indio y grafito.
En Latinoamérica, el Perú es líder en metales como el zinc, plomo, molibdeno, estaño e indio; y se encuentra en tercer lugar en el mundo como productor de cobre (2.6 millones de TM), después de Chile (5.3 millones de TM) y el Congo (3.3 millones de TM). Además, cuenta con la segunda reserva más grande de este metal a nivel global (120 millones de TM, aproximadamente).

También puedes leer: Exploración minera se proyecta al alza este 2025
Los minerales críticos son aquellos importantes para la economía, pero que corren el riesgo de sufrir escasez, debido a su suministro o agotamiento.
Además de los 8 mencionados, el Perú pronto empezará a producir tres minerales críticos más, ya que se tienen reservas de litio, vanadio y manganeso. En el caso del litio, hay dos proyectos en vías de exploración ubicados en la región Puno (Quelcaya y Falchani).