Shell se prepara para pisar más fuerte el acelerador en Vaca Muerta. La compañía anglo-holandesa busca seguir desarrollando el no convencional para impulsar la economía y la sinergia entre los actores de la industria energética. Con inversiones multimillonarias y un enfoque estratégico, la operadora apuesta al crecimiento sostenido en el marco de la transición energética global.
Actualmente, la producción de shale oil de la compañía alcanza poco menos de 50.000 barriles diarios, sumando yacimientos propios y operados por terceros.
En el marco de Vaca Muerta Insights, el presidente de Shell para Argentina, Chile y Uruguay, Germán Burmeister, anticipó que para el próximo año, con la incorporación de un segundo perforador, esperan alcanzar aproximadamente 70.000 barriles diarios. Este avance estará respaldado por inversiones anuales de entre 500 y 600 millones de dólares.
“El desafío que nosotros tenemos es cómo podemos ser competitivos para aprovechar esta ventana de tiempo de la transición energética para poder no crecer como hemos venido creciendo, sino de manera exponencial”, destacó el directivo.
Desafíos en el contexto actual
Consultado sobre las preocupaciones que enfrenta la industria, Burmeister afirmó que todos los factores son importantes. “Creo que la industria tiene que funcionar como funcionó la selección argentina ayer a la noche. Desde el arquero hasta el 9, cada jugador cumpliendo su rol de forma integrada, colaborativa, con esfuerzo”, señaló.
El presidente de Shell también subrayó que es fundamental trabajar con una visión estratégica a largo plazo. “No hay que mirar el mes que viene o el año que viene. Tenemos 20 años, por elegir un número, para desarrollar este recurso de manera eficiente que le permita al país que Vaca Muerta sea un gran contribuyente de valor”, afirmó.
Asimismo, Burmeister se mostró entusiasmado por los logros de la industria. “La industria creció muchas veces contra viento y marea, y creo que ahora tenemos una oportunidad única que depende de nosotros no desaprovechar”, consideró.
Infraestructura: el pilar del crecimiento
En materia de infraestructura, Burmeister indicó que será necesario reforzar varios aspectos para acompañar el crecimiento. “Creo que hay muchas más inversiones, particularmente cuando uno va para el norte y la cuenca, que van a ser necesarias. Hablamos de oleoductos, gasoductos, plantas de tratamiento, lo que se te ocurra”, explicó.
Estas inversiones serán fundamentales para garantizar un desarrollo sostenible y acompañar el aumento en la producción. También ofrecerán oportunidades significativas para las empresas de servicios y constructoras locales, fortaleciendo la cadena de valor de la industria.
Con una producción en constante crecimiento y un mercado global en transición, Shell apuesta a posicionar a Vaca Muerta como un activo clave para el desarrollo económico de Argentina. “Estamos muy entusiasmados de ver a la industria en el estado que está y confiamos en que podemos aprovechar esta oportunidad única. El desafío está en nuestras manos”, afirmó Burmeister.