Vidal sobre el acuerdo de Santa Cruz con YPF: «Creo que es lo mejor que se pudo hacer»

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, aseguró este miércoles que el acuerdo alcanzado por la provincia y la empresa YPF «es lo mejor que se pudo hacer”.

Vidal y el CEO de YPF, Horacio Marín, se encontraron en Buenos Aires para firmar el memorando de entendimiento a través del cual la petrolera se retira de la provincia.

El acuerdo fue calificado como «histórico», ya que la compañía se hará cargo del pasivo ambiental y cederá bienes y propiedades.

Además, la firma se comprometió a hacer dos depósitos en favor de las arcas provinciales, uno de 135 millones de dólares por compromisos pendientes y otro de 200 millones en concepto de resarcimiento.

En diálogo con ADNSUR, Vidal se mostró satisfecho: “ Apenas asumió Javier Milei, el Gobierno decidió que YPF se iba a retirar de los activos convencionales que dieran pérdida para trasladar todos sus esfuerzos a Vaca Muerta. La decisión puso sobre las cuerdas a Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego, Mendoza y parte de Neuquén».

De ahí que el gobernador santacruceño haya presentado la firma de este acuerdo como un hito de su gestión.

“Hablamos con Nación en reiteradas oportunidades y en ningún momento nos pusieron palos en la rueda. Ellos tomaron una decisión política y había que trabajar sobre la base de esa decisión. No había otra», añadió.

En ese sentido agregó que “todas las provincias nos vimos envueltas en un gran problema y nosotros lo resolvimos de esta manera, que creo es la mejor”.

«Cada uno tomará la postura que corresponda, pero pienso que marcamos un antecedente muy importante”, agregó.

El CEO de YPF felicitó al mandatario provincial y lo calificó de “buen negociador”.

“Para mí tampoco fue fácil discutir con usted”, le respondió el dirigente cuando fue su turno de hablar.

El protagonismo de Fomicruz y la reactivación de la obra pública, las promesas de Vidal

Marín abandonó la Casa de Santa Cruz sin conversar con la prensa.

El gobernador, en cambio, se tomó el momento de otorgar entrevistas para repetir cuáles son los beneficios de este acuerdo.

Por un lado, Vidal subrayó que a partir de ahora Fomicruz tendrá un rol protagónico ya que, por primera vez, “va a tener la oportunidad de ser parte de la actividad extractiva”.

“Es cierto que hoy no son los mismos años de producción. Lamentablemente, son yacimientos maduros, pero este es un muy buen acuerdo a favor de los santacruceños. Recuperamos patrimonio y eso no sucedió nunca. Santa Cruz es hoy dueña de todas las propiedades que poseía hasta hace unas horas YPF”, reconoció el gobernador.

Por el otro, Vidal insistió en que los 335 millones de dólares ingresarán a la provincia “en los próximos 30 y 40 días”.

El bono de resarcimiento, dijo, se invertirá en infraestructura para reactivar la obra pública. El remanente por los incumplimientos de YPF tendrá como prioridades cancelar la deuda en la caja de servicios sociales, garantizar el salario de los trabajadores pasivos estatales y sanear el défiti de algunos entes provinciales.

El mandatario repitió que este es el mejor acuerdo al que se podía aspirar luego de la decisión de YPF de abandonar los yacimientos por orden de la Nación y a la delicada situación que atravesaba la compañía en la provincia.

“La empresa dejó de invertir razonablemente desde 2015. Fuimos a discutir lo que quedaba de YPF con un escarbadientes. Convengamos que en 2012 se entregaron las concesiones petroleras sin garantías de inversión. Pongo un ejemplo: de 2025 a 2027 solamente existían compromisos de inversión por 130 millones o 140. No más que eso. Y de  2027 al 2042 -con renovación a 2047- no había un solo peso de inversión programado. Regalaron nuestras áreas. Fue muy difícil poder llegar a esta respuesta que hoy fue favorable, pero que hace días atrás era totalmente desfavorable para la provincia”, explicó.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?