YPF marcó un nuevo hito en la historia de la explotación petrolera no convencional en Argentina. La compañía logró perforar un pozo en Vaca Muerta en un tiempo récord de solo 10 días, estableciendo un nuevo estándar de eficiencia en la industria. Este logro se concretó en Aguada del Chañar, una de las áreas clave para el desarrollo de los recursos shale, con un pozo de 5.520 metros de profundidad total y una rama lateral útil de 2.573 metros.
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, destacó la importancia de este avance y felicitó al equipo responsable: «Este resultado es fruto del esfuerzo y compromiso de nuestro equipo de Upstream, sumado a la incorporación de tecnología de última generación a través del Real Time Intelligence Center (RTIC)».
El RTIC, inaugurado en diciembre en la torre de Puerto Madero, ya revoluciona los procesos de perforación. Gracias a esta innovadora instalación, ubicada en el piso 26 y con vistas al Río de la Plata, los ingenieros pueden monitorear y gestionar las operaciones de perforación y terminación de pozos a 1.400 kilómetros de distancia. Este centro de control permite a los especialistas trabajar en turnos de 12 horas, optimizando el tiempo y los recursos.
Inteligencia Artificial y el futuro de la perforación
El RTIC no solo permite un monitoreo en tiempo real, sino que también se ha convertido en el epicentro de la toma de decisiones críticas. A través de un software avanzado, los ingenieros pueden controlar más de 60 variables simultáneamente, lo que facilita la toma de decisiones rápidas y precisas para maximizar la eficiencia y reducir costos operativos.
YPF continúa su camino hacia la automatización total de la perforación. La siguiente fase de su transformación tecnológica se enfocará en la incorporación de inteligencia artificial (IA) en los equipos de perforación. La meta es lograr un sistema de perforación en «piloto automático», reduciendo la intervención humana y mejorando aún más la eficiencia de las operaciones.
Implementación del Toyota Production System en YPF
En paralelo, YPF aplica el Toyota Production System (TPS), el método productivo de mejora continua que ha convertido a Toyota en una empresa modelo de productividad y sustentabilidad a nivel mundial. Este sistema, desarrollado a lo largo de la historia de la compañía japonesa, ha sido estudiado e implementado en diversas industrias globales.
Este trabajo conjunto forma parte del plan 4×4 que impulsa la compañía en busca de multiplicar su valor con la eficiencia y la productividad como su principal objetivo.
La implementación de Toyota Well busca reducir los costos mediante la optimización de procesos, lo que se traduce en menores costos de producción. Además, pretende generar un incremento en la eficiencia de la construcción de pozos, asegurando la sustentabilidad del modelo para que evolucione con el tiempo.