La petrolera de Miguel Galuccio anunció la compra de los campos que tenía la malaya Petronas en Vaca Muerta y se convirtió así en la primera productora de petroleo privada del país, detrás de YPF. El crecimiento fulgurante de la empresa fundada por el empresario entrerriano es una de las historias de éxito mas notables de de la Argentina actual.
La noticia impactó de inmediato en la acción de Vista, que cotiza en el Merval y en Wall Street, que se disparó un 9%. La operación confirma la progresiva salida de otro grupo internacional de la Argentina, un proceso que se profundizó durante la presidencia de Milei. Petronas ya había anunciado que se retiraba del megaproyecto de explotación de GNL con YPF, que entró en una nebulosa.
A partir de esta transacción Vista se asocia con YPF, propietaria del 50% del bloque y operadora de La Amarga Chica, el segundo campo de mayor producción de shale oil en Vaca Muerta, adyacente a los campos de Vista. Con una producción diaria de 120.000 barriles, Vista se convierte así en la primera productora privada de petróleo del país.
PAE sigue siendo la principal petrolera privada del país porque también produce gas, pero en petróleo que es el foco de Galuccio, ya la superó. La empresa de los Bulgheroni también sacudió el mercado esta semana al anunciar que descubrió un megacampo de gas en Chubut.
La operación entre la empresa de Galuccio y la petrolera estatal Malaya totalizó cerca de 1.500 millones de dólares. Vista abonó 900 millones de dólares en efectivo al cierre de la operación y pagará otros 300 millones en dos pagos iguales en los años 2029 y 2030.
Además, Petronas recibió 7.297.507 acciones de Vista, equivalentes a algo más de USD 300 millones. Vista anunció que llevan invertidos más de USD 6.000 millones en la Argentina desde el inicio de sus operaciones en 2018.
La operación entre la empresa de Galuccio y la petrolera estatal Malaya totalizó cerca de 1.500 millones de dólares. Vista abonó 900 millones de dólares en efectivo al cierre de la operación y pagará otros 300 millones en dos pagos iguales en los años 2029 y 2030.
Galuccio venía negociando la compra de estos campos hace meses. Para Vista se trata de una operación de largo plazo, disociada del momento actual donde la guerra comercial desatada por Trump y la aparente decisión de la Opep de aumentar su producción, hizo caer el precio del barril. En la industria apuestan a que se mantenga por arriba de los 60 dólares.
«Con esta adquisición ganamos una escala significativa en Vaca Muerta, incorporando un bloque premium con producción en crecimiento y bajos costos operativos, lo que nos permite acelerar el plan de largo plazo y fortalecer nuestro perfil de generación de flujo de caja libre. La operación no solo incrementa nuestra rentabilidad, sino que también mejora nuestro portafolio de locaciones listas para perforar en el área central de Vaca Muerta», afirmó Galuccio, presidente y CEO de Vista.
«Es especialmente relevante que, en el actual contexto macroeconómico global y de precios del petróleo, estemos consolidando un activo de alto margen y bajo punto de equilibrio, con fuertes sinergias con nuestra operación actual, lo que refleja nuestra visión constructiva de largo plazo sobre la dinámica de oferta y demanda de crudo», agregó.
La Amarga Chica inició sus operaciones en 2014. Son 46.594 acres en la ventana de shale oil donde hay 247 pozos en producción, y reservas probadas estimadas a finales del año 2023 de 280 millones de barriles equivalentes de petróleo. Vista estima que hay 400 pozos en el inventario para ser desarrollados.