El pasado jueves, la empresa MGás, realizó su primera operación piloto para importar gas natural desde Argentina vía Bolivia. Con ésta ya son tres las empresas privadas brasileñas que importan el gas de los yacimientos de Vaca Muerta, en la provincia argentina Neuquén.
La información fue difundida por el portal brasileño Eixos, que dio cuenta que las otras dos empresas, MTX Comercializadora de Gás Natural y Edge, también iniciaron sus importaciones piloto en abril.
“Realizamos nuestro primer piloto con gas argentino, pues creemos que el suministro de gas del país vecino puede ofrecer ventajas competitivas, especialmente si se completan las inversiones necesarias para un flujo de suministro continuo y en gran escala”, afirmó el director de Operaciones de MGás, Henrique Baeta, en un comunicado.
Desde Argentina, también destacaron el incremento de las operaciones. El portal Infobae reportó una segunda operación desde ese país, con lo que “se consolida el crecimiento de las exportaciones energéticas argentinas y fortalece la estrategia de integración regional en el sector”.
Cabe señalar que el 1 de abril empezaron a circular las primeras moléculas de gas argentino hacia Brasil, aprovechando la caída de la producción y las exportaciones bolivianas a ambos países. La empresa TotalEnergies fue la autorizada en Argentina, mientras MTX recibió el energético en Brasil para distribuirlo en el gigante mercado industrial del centro y sur de ese país. El control y servicio de los gasoductos bolivianos está a cargo de la estatal YPFB y sus subsidiarias que -según los cálculos de la empresa- reportarán ganancias anuales de alrededor de $us 200 millones.
Las operaciones forman parte de un acuerdo marco entre los gobiernos de Argentina y Brasil, de hasta 30 millones de metros cúbicos diarios (MMm3d) del gas producido en territorio argentino. Una parte de ese volumen ya transita por los gasoductos bolivianos, que tienen una capacidad ociosa cercana al 65%, según el ex ministro de Hidrocarburos boliviano, Álvaro Ríos.
“Tecpetrol en Argentina y Edge en Brasil consiguieron mover volúmenes de gas argentino a Brasil por Bolivia, utilizando ductos con capacidad ociosa. Otro gran paso de dos empresas privadas que perseveran en este cometido”, expresó Ríos en su cuenta de X.
De acuerdo con información oficial, el Gasoducto Yacuiba-Río Grande (Gasyrg) tiene una capacidad de 27 MMm3d y el Gasoducto Bolivia Brasil (Gasbol), 30 MMm3d. La máxima capacidad de ambos ductos nunca fue utilizada y actualmente se exporta a Brasil volúmenes de entre 13 y 14 MMm3d.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en enero de 2025, las exportaciones de gas boliviano alcanzaron Bs 73,6 millones, lo que equivale a menos de la mitad de lo que se registró en el mismo mes del año anterior. A su vez, las exportaciones durante experimentaron una caída de Bs 435 millones, una disminución del 21,2% en comparación con 2023.
Mercado libre en Brasil
Argentina aprovecha el incremento de su producción en Vaca Muerta y la apertura del “mercado libre de gas” en Brasil, donde en 2021 se promulgó la ‘Nueva Ley del Gas’, que establece un marco regulatorio para mejorar la flexibilidad del sistema gasístico y que empresas pequeñas, medianas y grandes tengan acceso al energético y se impulse la libre competencia en beneficio de la economía brasileña.
Aunque el sector sigue concentrado en manos de Petrobras, aún está por definir una normativa que organice las empresas de distribución estatales.
Los ductos argentinos que conectan a Bolivia no cuentan con la capacidad de transportar más de 15 MMm3d, por lo que las empresas exportadoras tendrán que buscar otras alternativas para llegar a Brasil