Bulgheroni sobre el precio del barril de petróleo: «Va a volver a un nivel razonable»

El descubrimiento de shale gas marca un hito en la exploración energética de la región y llega acompañado de una inversión inicial de 250 millones de dólares para el desarrollo de pozos y la delimitación del área. El empresario se refirió además al panorama general en el sector.

«Esto fue un largo proceso de exploración. Se sabía hace mucho tiempo la existencia de la formación D-129, pero no habíamos tenido suerte en producir gas. Ahora encontramos un lugar que creemos que va a ser muy interesante», expresó Bulgheroni en una entrevista para Radio Mitre.

La concesión de este yacimiento no convencional fue otorgada recientemente por el gobierno provincial. El empresario señaló que el plan es destinar los 250 millones de dólares a trabajos de perforación y exploración de potencial de desarrollo. Además, se prevén nuevas inversiones asociadas a oleoductos, gasoductos, plantas de tratamiento y más perforaciones.

El anuncio se realizó días después de una reunión entre ejecutivos de Pan American Energy y el gobernador Ignacio «Nacho» Torres. «Esto para nosotros es primordial porque ahora podemos organizar mucho mejor nuestros proyectos futuros y seguramente va a haber muchísima más inversión que estos 250 millones», afirmó.

El empresario también hizo referencia al rol de YPF en el nuevo escenario energético argentino. «Estamos haciendo varias inversiones. Realmente hoy en día YPF es una empresa que nunca habíamos visto. La forma en que está trabajando dentro y fuera es muy positiva», expresó.

En cuanto al proyecto pionero de GNL en Punta Colorada, indicó que «va a cambiar bastante lo que son hasta ahora las exportaciones argentinas», y que hay muchas empresas sumándose a esa iniciativa.

Expectativas sobre la salida del cepo y el precio del barril
Bulgheroni celebró la salida del cepo cambiario y las medidas económicas del gobierno nacional. «Muy positivo. Nosotros vamos a invertir más dinero fresco en esta operación y en una operación de riesgo», aseguró. En esa línea, destacó el rol de inversores locales como señal de confianza para el ingreso de capital extranjero: «El que viene de afuera ve eso primero. Si los inversores locales están invirtiendo, ya ahí se les despeja una incógnita muy importante».

Consultado sobre el precio del barril de petróleo, opinó que «va a volver a un nivel razonable» y que no cree «en los altos precios del petróleo», ya que «el desarrollo se da con precios razonables». Además, se mostró optimista frente a la necesidad de duplicar la producción energética global hacia 2050.(Fuente Diario Crónica)

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?