Un descubrimiento sin precedentes en la provincia de San Juan ha catapultado a Argentina al centro de la escena minera mundial. La sociedad entre la australiana BHP, líder global del sector, y la canadiense Lundin Mining, bajo el nombre de «Vicuña Corp.», anunció el hallazgo de las mayores reservas de cobre a nivel global en las últimas tres décadas.
Este mega-descubrimiento, ubicado en el proyecto Vicuña, no se limita al cobre, sino que también incluye significativas cantidades de oro y plata en los yacimientos Filo del Sol y Josemaría. Vicuña Corp. estima que estos depósitos albergan recursos minerales que los sitúan entre los 10 más grandes del mundo para la producción de cobre, además de considerables volúmenes de oro (32 Moz medidas e indicadas, 49 Moz inferidas) y plata (659 Moz medidas e indicadas, 808 Moz inferidas).
Este hallazgo estratégico podría impulsar significativamente las exportaciones argentinas, siguiendo el modelo de países vecinos como Chile, cuya economía se apoya fuertemente en la exportación de cobre (USD 50.000 millones en el último año). Se proyecta que la producción de cobre en Argentina podría experimentar un despegue notable hacia 2028, con la posibilidad de ubicarse entre los 10 mayores productores mundiales en la próxima década.
El consorcio Vicuña destaca las economías de escala y la infraestructura compartida que permitirán el desarrollo de un distrito minero de clase mundial. Jack Lundin, CEO de Lundin Mining, calificó el descubrimiento de Filo del Sol como uno de los más importantes en 30 años, anticipando un crecimiento continuo de los recursos y el potencial de Vicuña para convertirse en una de las minas de oro y plata más grandes a nivel global.
El informe de recursos minerales definitivo se espera para el primer trimestre de 2026, marcando un avance crucial hacia el desarrollo integrado del proyecto. Dave Dicaire, Gerente General de Vicuña Corp., enfatizó el impacto positivo que este desarrollo tendrá en las comunidades locales y en la economía nacional.
Este descubrimiento se suma a un panorama minero argentino en crecimiento, con 68 proyectos identificados por la CAEM, incluyendo importantes iniciativas en litio y otros minerales, lo que subraya el potencial del país para consolidarse como un actor relevante en el mercado global de recursos naturales.