Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Argentina ya es el sexto destino global en exploración minera y se prepara para una ola de inversiones enfocadas en litio, cobre y oro.

Con una proyección de inversiones que supera los u$s 33.000 millones para la próxima década, la industria minera argentina consolida su rol estratégico en la economía nacional. Así se destacó durante los actos por el Día de la Industria Minera y el lanzamiento de Arminera 2025, la principal exposición del sector, que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires.

Argentina se ubicó este año como el 6º destino mundial en presupuestos de exploración minera, alcanzando los u$s 500 millones de inversión, con un fuerte foco en minerales críticos para la transición energética: cobre (41%), oro (27%) y litio (26%).

En ese contexto, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) presentó el programa Conectando Proyectos, una iniciativa que reúne 62 desarrollos mineros en distintas etapas y concentra el interés en minerales clave para la electromovilidad y energías limpias. Las oportunidades de inversión en este portafolio suman más de U$S 33.000 millones.

“Estamos en un momento bisagra para el sector”, afirmó Alejandra Cardona, directora ejecutiva de CAEM, quien detalló que en 2024 las exportaciones mineras alcanzaron los u$s 4.600 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 15% y posiciona a la minería como el sexto complejo exportador del país. El oro representó el 70% del total exportado, seguido por la plata y el litio.

Además, destacó el impacto regional de la minería: aunque representa un 5,8% de las exportaciones nacionales, es el principal motor exportador en provincias como Catamarca (87%), San Juan (81%) y Salta (80%).

El empleo también mostró señales positivas. Durante 2024, el sector minero creció un 1,6% en cantidad de puestos de trabajo y alcanzó su octavo año consecutivo en alza. En particular, el empleo femenino creció un 10,6%, lo que refleja el compromiso del sector con los objetivos de desarrollo sostenible.

Por su parte, Roberto Cacciola, presidente de CAEM, celebró el avance del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) como una medida clave para el desarrollo del sector y destacó que “el crecimiento de Arminera está íntimamente ligado al nuevo contexto de incentivo a la inversión”.

Arminera 2025 contará con 400 expositores, 11 provincias mineras presentes, más de 120 compradores de yacimientos activos y un nuevo pabellón que llevará la exposición a 20.000 m² de superficie.

Desde la organización del evento, Ezequiel Gorbarán, gerente de Proyecto de Messe Frankfurt Argentina, subrayó: “Hemos alcanzado un nuevo récord de acreditaciones y el evento se consolida como un espacio de networking clave para el sector”.

En paralelo a la feria, se desarrollarán múltiples actividades, entre ellas el Arminera Summit 2025, la Experiencia IDEA-CAEM, y la Ronda de Desarrollo de Proveedores. El cronograma completo se encuentra disponible en el sitio oficial del evento.

En cuanto a las perspectivas por mineral se prevé para el litio un aumento del 77% en la producción para 2025, gracias al ingreso de nuevas operaciones en Salta y expansiones en Catamarca y Jujuy.

En oro y plata si bien se espera una caída en los volúmenes de producción, los altos precios internacionales compensan el impacto en los ingresos. En el sector del cobre aún con exportaciones marginales, el fuerte aumento de inversión anticipa un rol clave a futuro.

Para seguir leyendo haga click aquí

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?