La falta de infraestructura vial amenaza el desarrollo de Vaca Muerta

El crecimiento sostenido de la actividad hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina no está acompañado por una infraestructura vial adecuada. Un informe elaborado por la Subcomisión de Movilidad Terrestre del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) expone que las rutas presentan altos niveles de saturación y deficiencias estructurales que afectan la seguridad de los usuarios.
El estudio se basó en 15 puestos de medición distribuidos entre las provincias de Neuquén y Río Negro. Los datos recolectados incluyen registros en tiempo real mediante monitoreo satelital y permiten identificar que los mayores niveles de tránsito se dan entre las 7y las 9 y entre las 18 y las 20 , coincidiendo con los cambios de turno en los yacimientos. En esas franjas horarias también se registra un aumento de siniestros viales, principalmente colisiones por alcance y vuelcos.
El informe destaca que, si bien en algunas zonas urbanas como Neuquén capital se logró reducir la siniestralidad mediante acciones locales, la mayoría de los tramos evaluados muestra ausencia de planificación y falta de inversiones estructurales. En particular, se señala que las rutas continúan siendo las mismas que hace más de una década, a pesar del incremento en la actividad productiva y el crecimiento poblacional.
Uno de los tramos más críticos identificados es la Ruta Provincial 7, entre Tratayén y Vista Alegre, donde el tránsito liviano supera el 60% y el pesado alcanza el 17,6%. En otros puntos como Barda del Medio, sobre la Ruta Nacional 151, el tránsito pesado representa el 13,9%. También se evidencian condiciones heterogéneas de construcción, tramos de ripio sin señalización y calzadas únicas en zonas de alto tránsito.
El informe sostiene que el flujo de vehículos pesados es significativo, principalmente por el traslado de equipos especiales, arenas de fractura, combustibles y agua, así como por el transporte de personal mediante minibuses y ómnibus. Si bien no son los más involucrados en los siniestros, estos vehículos están presentes en colisiones frontales y por alcance.
Desde el IAPG advirtieron que la actual situación puede afectar la integridad de quienes circulan por estas rutas y recomendaron confeccionar planes de movilidad que aborden los puntos críticos. Hasta el momento, no se anunciaron acciones concretas por parte del gobierno provincial.
Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?