¡Atención San Juan! La noticia minera de este miércoles es el Estudio de Prefactibilidad de Challenger Gold, cuyo resumen publicamos aquí. Y antes, la catarsis de Sergio Rotondo, uno de los mentores de la resurrección de este yacimiento histórico. Una empresa en la que pocos creían y que en su tramo final encontró su ensamble con Casposo, una alianza acompañada por un interesante fondeo internacional por US$ 22,5 millones.
SERGIO ROTONDO*
¿ Recuerdan 2019? Éramos solo otra empresa junior con resultados de perforación. Hoy, el primer proyecto aurífero aprobado en San Juan en 17 años.
¿El secreto? Que nos desviábamos de lo establecido cuando todos los demás se desviaban. Cuando empezamos a perforar en Hualilan, todos nos decían lo mismo: «Se necesitan al menos 100 millones de dólares para construir una mina de oro en Argentina».
Cuando anunciamos los planes para nuestra planta de procesamiento de 200 millones de dólares en Hualilan, los escépticos salieron en masa: «Otra empresa junior con grandes sueños y los bolsillos vacíos». Esto es lo que no entendieron: no vamos a esperar.
Nuestro PFS acaba de bajar, y estamos generando flujo de caja.
MIENTRAS construimos el futuro. Les explico cómo estamos reescribiendo el manual
En minería, el tiempo lo es todo. ¿Oro a 3.380 dólares? La ventana está abierta. Pero las ventanas se cierran. Así que creamos nuestro propio cronograma:
- Comenzar a minar a través de Toll Milling: octubre de 2025
- Primer flujo de caja: noviembre de 2025
- Capital inicial: $4.2M
- VAN al precio del oro de hoy: $123M+
¿Cómo? Estamos transportando nuestro mineral a la planta de Casposo mientras construimos nuestra propia instalación.
¿Simple? Sí. ¿Revolucionario en esta industria? Aparentemente. Los números que importan:
- 465,000 toneladas a 6.16 g/t Au
- Recuperación de la inversión en 7 meses
- AISC: $1,454/oz · Primer proyecto de oro aprobado en San Juan en 17 años (Sonia Delgado, esto es 100% tuyo) Pero esto es lo que el PFS no captura… No se trata de elegir entre efectivo rápido y visión a largo plazo. Se trata de tener ambos. La planta de $200M está sucediendo, la ingeniería está en marcha.
Pero, ¿por qué dejar el oro en el suelo mientras construimos? Tres lecciones de esta trayectoria minera:
- El timing perfecto no existe: crea el tuyo propio .
- El flujo de caja lo cambia todo (pregúntale a cualquier miembro de la junta).
- La mejor estrategia se adapta a la realidad del mercado . Recuerdo 2019, cuando Hualilan era solo perforaciones y sueños. Ahora tenemos permisos, financiación y un camino claro hacia la producción.
¿La diferencia? Dejamos de pensar como todos los demás. A nuestros accionistas que se preguntan sobre la dilución: estamos completamente financiados para el flujo de caja.
Eso no es suerte. Eso es planificación. A la industria que aún debate estudios de viabilidad mientras el oro bate récords: tal vez sea hora de replantear el cronograma.
No sólo estamos extrayendo oro. Estamos extrayendo tiempo. Y a $3,300/oz frente a nuestro escenario base de $2,500… bueno, pueden hacer los cálculos.
A todos los que dijeron que una empresa junior no podría lograr esto en Argentina: gracias por la motivación. El mejor proyecto no es el yacimiento más grande, sino el que realmente se construye.
¿Quién más cree que el futuro de la minería requiere pensamiento paralelo?¿No es planificación secuencial?
*Vicepresidente Ejecutivo de Challenger Gold
Proyecto de molienda de peaje de Hualilan – Resumen Preliminar del Estudio de Factibilidad
Resumen Ejecutivo.
El Proyecto de Molienda Hualilan es una operación minera de oro y plata en la provincia de San Juan, Argentina, propiedad de Challenger Gold Limited. El proyecto consiste en extraer mineral de tres tajos abiertos y procesarlo en la planta Casposo de Austral Gold a través de un acuerdo de molienda por encargo.
Métricas clave del proyecto
- Vida útil de la mina: 34 meses (24 meses de minería, 33 meses de procesamiento de peajes)
- Mineral total extraído: 465.000 toneladas métricas húmedas (wmt) a 6,16 g/t Au y 35,33 g/t Ag
- Total de mineral procesado: 450.000 wmt
- Producción de Oro: 76,789 onzas recuperadas (92,055 onzas contenidas)
- Producción de Plata: 339,530 onzas recuperadas (528,236 onzas contenidas)
Aspectos económicos destacados
A Precios de Caja Base (US$2,500/oz Au, US$27.50/oz Ag)
- EBITDA: US$88.0M (A$135.4M)
- Flujo de caja antes de impuestos: US$82.5M
- VAN antes de impuestos (5%): US$73.8M
- VAN después de impuestos (5%): US$50.5M
- Plazo de amortización: 7 meses desde las primeras obras en la obra
A precios spot (US$3,300/oz Au, US$33/oz Ag)
- EBITDA: US$142.8M (A$219.7M)
- Flujo de caja antes de impuestos: US$137.3M
- VAN antes de impuestos (5%): US$123.3M
- VAN después de impuestos (5%): US$82.2M
Requerimientos de capital
- CAPEX inicial: US$4.2M (incluyendo 15% de contingencia)
- Capital de Trabajo: US$4.7M (hasta el primer ingreso)
- Sostenimiento de CAPEX: US$1.3M
- Total Project Capital: US$5.5M
Costos de explotación
- Costo Sostenido Todo Incluido (AISC): US$1,454/oz AuEq
- Costo Operativo Total: US$86.5M sobre LOM
- Costo Unitario de Operación: US$192.24/t peaje
Operaciones Mineras
Pozos abiertos
- Pozo Norte: 135,000 wmt @ 8.33 g/t Au, 46.18 g/t Ag (Relación de tira 5.3:1)
- Tajo Sánchez: 98,000 wmt @ 6.8 g/t Au, 11.72 g/t Ag (Relación de tiras 1.4:1)
- Pozo Magnata: 232,000 wmt @ 4.62 g/t Au, 39.06 g/t Ag (Relación de tira 8.4:1)
Estrategia Minera
- Grado de corte: 1,9 g/t AuEq
- Movimiento total de material: 3.27 Mt
- Relación total de tira: 6.0:1 (residuo a mineral)
- Método de minería: Convencional a cielo abierto, camión y pala
- Horario: Solo turno de día, 7 días/semana
- Equipamiento: Contrato de alquiler con opción a compra con Komatsu
Flota Minera
- 1x Excavadora PC500LC Komatsu (50t)
- 1x Pala cargadora Komatsu WA600 (60t)
- 3x Camiones articulados Komatsu HM400 (40t)
- 1x Topadora Komatsu D275AX
- 1x Motoniveladora Komatsu GD655
- Servicios de perforación y voladura de Orica (contrato Rock-on-Ground)
Procesamiento y Metalurgia
Arreglo de molienda por encargo
- Lugar de procesamiento: Planta Casposo (a 165 km de Hualian)
- Tasa de procesamiento: 75.000 toneladas por campaña de 3 meses
- Horario: 3 meses de procesamiento, 3 meses de procesamiento por lotes
- Capacidad de la planta: 400,000 tpa (50 tph)
Rendimiento metalúrgico
- Recuperación de oro: 84.4% promedio
- Recuperación de Plata: 65.7% promedio
- Ruta del proceso: Lixiviación convencional con cianuro con Merrill-Crowe
- Características principales: Molino SAG de una sola etapa, circuito de gravedad, espesadores CCD
Estrategia de acopio de mineral
Cuatro acopios basados en leyes en Hualian:
- Muy alta ley: >10 g/t AuEq
- Alta ley: 6,0-10 g/t AuEq
- Grado medio: 3.0-6.0 g/t AuEq
- Baja ley: 1,9-3,0 g/t AuEq
Infraestructura
Elementos clave de la infraestructura
- Vías de acceso: 26 km de carreteras in situ
- Energía: Generadores diésel (en régimen de alquiler)
- Agua: Fuente de arroyo existente 7 km al sur
- Campamento: Campamento modular existente para 55 personas (que se reubicará)
- Transporte de mineral: Ruta 2 (165 km de carretera asfaltada a Casposo)
No hay requisitos para:
- Planta de procesamiento (usando Casposo)
- Instalación de almacenamiento de relaves (en Casposo)
- Grandes infraestructuras energéticas
Regulatorio y Comunitario
Medioambiental
- Aprobación de EIA: recibida en octubre de 2024 (Resolución N° 688-MM-2024)
- Primer proyecto aurífero aprobado en la provincia de San Juan en 17 años
- Seguimiento exhaustivo de la línea de base desde marzo de 2021
- Sin áreas protegidas ni preocupaciones arqueológicas
Compromisos Sociales
- Priorizar el empleo local (residentes de San Juan)
- Programa de desarrollo comunitario
- Formación técnica para estudiantes locales
- Participación de proveedores locales
Estructura Financiera
Desglose de ingresos y costes
- Ingresos Totales: US$200.7M
- Regalías y Derechos de Exportación: US$24.8M (12.4% de los ingresos)
- Costos de Minería: US$26.5M (30.7% de los costos operativos)
- Procesamiento de peajes: US$45.8M (48.8% de los costos operativos)
- Transporte de mineral: US$7.9M (9.1% de los costos operativos)
- Gastos administrativos y de carácter general: US$6,3 millones (7,3% de los costos operativos)
Régimen Tributario
- Impuesto de Sociedades: 35% (con pérdidas de arrastre de US$21.1M)
- Regalías Provinciales: 3.0% sobre metales recuperados
- Royalty comunitario: 1,5% sobre los metales recuperados
- Arancel de exportación de oro: 8.0%
- Derecho de exportación de plata: 4,5%
- Impuesto a las Transacciones Bancarias: 0.76% (neto de créditos)
Cronograma del proyecto
Hitos clave
- Mayo de 2025: Comienzan las actualizaciones de la infraestructura del sitio
- Octubre de 2025: Inicio de las operaciones mineras
- Octubre de 2025: Comienza el transporte de mineral a Casposo
- Noviembre de 2025: Primer lote de molienda por encargo
- Septiembre de 2027: Finalización de las operaciones mineras
- Febrero de 2028: Finalización del transporte de mineral
- Julio de 2028: Lote de procesamiento final
Evaluación de riesgos
Riesgos clave
- Factores externos (precios de los metales, tipos de cambio, políticos)
- Rendimiento operativo de la planta Casposo
- Estabilidad de taludes geotécnicos del tajo
- Dilución minera y control de pérdidas de mineral
- Variaciones de la recuperación metalúrgica
- Consumo de cianuro a partir del contenido de cobre/zinc
Oportunidades clave
- Precios más altos de los metales (spot >US$3,000/oz vs US$2,500/oz base)
- Mejor control de dilución que el 5% asumido
- Molienda más fina para una mejor recuperación
- Mayor potencial de rendimiento
- Oportunidad de reducción de horas de funcionamiento
Ventajas estratégicas
- Baja Intensidad de Capital: Solo US$4.2M de Capital inicial debido a:
- Molienda por encargo (no se necesita planta de procesamiento)
- Contrato de alquiler con opción a compra de equipos
- Utilización de la infraestructura existente
- Vía rápida a la producción:
- La minería comienza en octubre de 2025
- Primer flujo de caja Noviembre 2025
- Periodo de amortización de 7 meses
- Opcionalidad futura:
- Existencias de residuos mineralizados (806 kt @ 0.3-1.9 g/t Au)
- Infraestructura diseñada para futuras expansiones
- Estudios en curso para el funcionamiento autónomo
- Estructura limpia:
- 100% propiedad de Challenger
- Solo deuda no garantizada de US$17 millones
- Sin pactos ni seguridad sobre el proyecto
Financiación
- Facilidad de Financiamiento de Proyectos: US$20M
- Retiro inicial: US$2 millones (8.5% de interés si se paga antes de diciembre de 2025)
- Aumento de capital reciente: 28,4 millones de dólares australianos completados (suficiente para alcanzar el flujo de caja)
- Financiamiento de Toll Mill: Austral Gold se compromete a ayudar con el financiamiento
Conclusión
El proyecto de molienda de peaje de Hualilan presenta una sólida oportunidad de producción a corto plazo con:
- Economía sólida con precios conservadores de los metales
- Bajos requisitos de capital y rápida amortización
- Infraestructura establecida y solución de procesamiento
- Camino claro hacia la producción para el cuarto trimestre de 2025
- Importante ventaja de los precios actuales de los metales
- Plataforma para el crecimiento futuro a la operación independiente
El proyecto aprovecha la infraestructura existente y un acuerdo estratégico de molienda por peaje para acelerar la producción, al tiempo que mantiene la opción para una futura expansión a una operación minera a gran escala.