Reservas de gas en Argentina: capacidad para 63 años de consumo y exportación

Las reservas de gas disponibles en Argentina alcanzan los 6.947.143 millones de metros cúbicos, un volumen que cubre tanto el consumo interno como la exportación durante los próximos 63 años, según informó la Secretaría de Energía. Este escenario posiciona al país como un importante exportador de GNL y gas natural, consolidando su potencial energético a largo plazo.

De acuerdo con un estudio ordenado por la Ley de Bases y Puntos de Partida, Argentina dispone de reservas de gas que permiten garantizar la demanda interna y potenciar las exportaciones. En detalle, el país cuenta con reservas suficientes para exportar aproximadamente 29.200 millones de metros cúbicos anuales de GNL y 7.300 millones de metros cúbicos de gas natural, además de disponer de 73.000 millones de metros cúbicos para el consumo interno.

La Secretaría de Energía, encabezada por María Tettamanti, indicó que estos datos aseguran la sostenibilidad del mercado de gas en Argentina y abren oportunidades para ampliar las exportaciones. El informe revela que Argentina posee cinco cuencas productivas de hidrocarburos: Neuquina, Austral, Noroeste, San Jorge y Cuyana. En conjunto, produjeron 50.729 millones de metros cúbicos de gas natural en 2024, provenientes de unos 1.100 yacimientos, siendo la cuenca neuquina la principal contribuyente.

En el sector participan unas 60 empresas, entre las que destacan YPF, Total, Tecpetrol, PAE, Pampa, Pluspetrol y CGC, responsables del 91% de la producción total, consolidando a Argentina como un actor relevante en el mercado de hidrocarburos a nivel regional.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?