La comisión de minería de la Cámara de Diputados se reunió con representantes de First Quantum Minerals, la empresa responsable del desarrollo del proyecto minero Taca Taca en Salta. Este proyecto, que podría llegar a producir 250,000 toneladas de cobre fino, 125,000 onzas de oro y 3,500 toneladas de molibdeno, productos clave en la transición energética, implica una inversión de aproximadamente 3.600 millones de dólares.
Germán Pérez, gerente de Administración y Finanzas de la empresa, explicó que el cobre, por su versatilidad y amplia demanda global, tiene un mercado estimado de unos 200 mil millones de dólares. Además, destacó que en su pico de producción, Taca Taca representará aproximadamente el 1% del cobre mundial, calificando al proyecto como de clase mundial.
En cuanto al impacto laboral, indicaron que durante la fase de construcción en Salta se generarán unos 4.000 empleos directos, y en la etapa de producción unos 2.800. Además, de manera indirecta, se podrían crear hasta 12.000 puestos de trabajo en la región.
El proyecto, ubicado a 35 km de Tolar Grande en el departamento de Los Andes, incluye una inversión significativa en infraestructura: una línea eléctrica de 125 kilómetros para aprovechar la energía de las plantas solares de la Puna, y la reacondicionamiento del ramal C14 para exportar la producción al puerto chileno de Mejillones.
Pérez informó que están en marcha varias líneas de trabajo para avanzar a la fase de construcción, con la meta de comenzar operaciones en unos cuatro años, priorizando la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental, considerado un paso clave.
La empresa agradeció la rápida adhesión de la provincia de Salta al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), que brinda un marco normativo más sólido para atraer inversiones extranjeras, asegurando mayor seguridad jurídica y facilitando la obtención del financiamiento. Se espera que, a fin de año, la empresa cumpla con los requisitos para adherirse a este régimen.
Otro aspecto destacado fue la gestión del agua en la etapa productiva, invirtiendo en la exploración de cuencas no utilizadas ni destinadas a uso humano o agrícola, diferentes a las que abastecen Tolar Grande.
En relación con las comunidades locales, se resaltó el trabajo de relacionamiento con Tolar Grande, Olacapato, Estación Salar de Pocitos y San Antonio de los Cobres. La empresa prioriza la contratación de mano de obra local y mantiene diálogos con la Universidad Nacional de Salta, la Universidad Católica y UPATECO para fomentar la capacitación de trabajadores calificados.
Pérez concluyó que “el precio de los metales como el cobre es más estable a nivel mundial” y afirmó que “una mina como Taca Taca es rentable en la actualidad”. Además, resaltó que en Argentina, las condiciones favorables, como la vigencia del RIGI y el impulso de Salta hacia ser una provincia minera, favorecen la realización de este proyecto.
Los diputados expresaron interés en el impacto del proyecto en la generación de empleo y en los avances en infraestructura vial y energética en la región de la Puna.
La reunión estuvo presidida por Juan Esteban Romero, presidente de la comisión de minería, e contó con la participación de diputados como Guillermo Durand Cornejo, Nicolás Taibo, Marcela Leguina, Griselda Galleguillos, Gerónimo Arjona y Patricio Peñalba.
Por parte de First Quantum Minerals asistieron Keith Green, gerente de Relaciones Institucionales para Latinoamérica; Germán Pérez, gerente de Administración y Finanzas; Sueli Tang, gerente de Permisos Ambientales y Asuntos Comunitarios; Emiliano Framarini, superintendente de Hidrogeología; y Paula Barbarán, especialista en Comunicación.