Rio Negro: Comenzaron las reuniones técnicas para el seguimiento del mayor yacimiento de gas

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro llevó a cabo una nueva reunión de la Comisión de Enlace Técnico con Quintana E&P Argentina, operadora del área Estación Fernández Oro (EFO), la principal zona productora de gas de la provincia, ubicada en el centro del Alto Valle. Este encuentro se enmarca en el seguimiento de los compromisos establecidos tras la prórroga de los contratos hidrocarburíferos, suscrita a fines de 2024.

Durante la reunión, se evaluaron los progresos en materia de inversiones, producción y reservas. Desde la entrada en vigencia del acuerdo, Quintana Energy ha implementado mejoras significativas en el yacimiento, incluyendo sistemas de telemetría, automatización y refuerzos en la seguridad de las instalaciones. También se realizaron intervenciones en pozos para optimizar la producción.

Uno de los proyectos destacados es el inicio de un ambicioso plan de Recuperación de Líquidos por Inyección de Gas Seco al Reservorio, que incorporará compresores de última generación y adecuará las instalaciones a estándares de calidad y sostenibilidad ambiental. La primera fase, enfocada en la Formación Lajas, comenzará en septiembre. Además, para el segundo semestre de 2025, la operadora prevé realizar dos intervenciones tipo workover en la misma formación y tareas de mantenimiento en la planta Turboexpander para mejorar la eficiencia en el tratamiento de gas y la recuperación de líquidos.

Gestión de pozos inactivos

En cumplimiento del acuerdo, Quintana E&P Argentina presentará en los próximos días un Inventario de Pozos Inactivos, detallando aquellos que serán abandonados y los que podrían reactivarse. Las autoridades provinciales analizarán este informe y acordarán con la empresa un cronograma de ejecución.

“Esta reunión fortalece el trabajo coordinado con la operadora, asegurando el cumplimiento de los compromisos asumidos. Nuestro objetivo es una producción eficiente y sustentable, con un Estado presente y activo”, destacó Mariela Moya, secretaria de Hidrocarburos de Río Negro.

Estas instancias de monitoreo consolidan el control de la actividad hidrocarburífera en la provincia, garantizando que las inversiones se traduzcan en beneficios concretos para Río Negro.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?