En un contexto de aceleración global hacia energías limpias, la diputada nacional Lorena Villaverde (La Libertad Avanza – Río Negro) asegura que Argentina no puede perder el tren del hidrógeno verde, y que el país tiene los recursos y el momento político para atraer inversiones estratégicas, siempre y cuando ofrezca «seguridad jurídica, estabilidad tributaria y una política energética con mirada de largo plazo».
«La Argentina tiene una oportunidad histórica con el hidrógeno: o llegamos ahora, o quedamos afuera», afirmó en una entrevista con El Economista. Y agregó: «El mundo ya está demandando hidrógeno verde, y si no generamos las condiciones para producirlo y exportarlo desde la Patagonia, lo harán otros países».
La diputada presentó junto a Martín Maquieyra (La Pampa) el Proyecto de Ley 3503-D-2025, que propone un Régimen Especial para Grandes Inversiones en Hidrógeno Renovable
La iniciativa declara de interés nacional la producción y exportación de hidrógeno verde y sus derivados, e incluye beneficios fiscales, garantías normativas y certificación internacional. El modelo se inspira en el RIGI, reglamentado tras la aprobación de la Ley Bases.
Villaverde fue crítica con la falta de previsión energética de años anteriores. Recordó que la provincia de Río Negro había captado el interés de la firma australiana Fortescue, que planeaba invertir más de U$S 8.400 millones en un megaproyecto de hidrógeno. Sin embargo, el emprendimiento se trasladó a Brasil.
«Fortescue tenía todo listo para instalarse en Río Negro, pero no había un marco regulatorio. No podían esperar eternamente. Se fueron a Brasil. Esa inversión hoy podría estar en Argentina, generando miles de empleos. Es un ejemplo claro de lo que pasa cuando el país no ofrece condiciones mínimas», se lamentó.
Con este proyecto, Villaverde quiere cerrar esa brecha de incertidumbre y colocar al país en condiciones competitivas.
«El RIGI fue un primer paso. Ahora queremos complementar ese régimen con una herramienta adaptada al hidrógeno y las nuevas energías. Necesitamos pensar más allá del petróleo», expresó.
Incentivos y empleo local
El proyecto contempla, entre otros puntos:
- Estabilidad fiscal por 30 años, con blindaje frente a aumentos impositivos.
- Plazos extendidos para cumplir requisitos de inversión.
- Certificación homologable internacionalmente.
- Autoridad nacional de aplicación para regulación técnica, ambiental y de seguridad.
- Coordinación con provincias, municipios, universidades y sector privado.
Villaverde remarcó que la Patagonia argentina tiene ventajas naturales únicas: «Tenemos viento, sol, agua dulce y salada, tierra disponible, capacidad técnica y vocación productiva. Nos falta ordenarnos políticamente y generar previsibilidad».
«Estamos legislando para el futuro»
La diputada fue clara al afirmar que el hidrógeno verde no es una moda, sino la base de la matriz energética que viene. «Estamos legislando para el futuro. Todos los países están rediseñando sus matrices. Alemania ya nos dijo que está interesada en importar hidrógeno argentino. Si no les vendemos nosotros, les van a comprar a Chile, Brasil o Marruecos».
Señaló que el desarrollo de esta industria puede dinamizar cadenas de valor locales: «No se trata sólo de exportar energía. Es una oportunidad para crear empleo calificado, impulsar a las pymes proveedoras, fortalecer a nuestras universidades y generar arraigo en el interior».
Villaverde también hizo referencia a la situación energética crítica que vivió el país en el último invierno. «Estamos saliendo de una década de desinversión y falta de planificación. Lo que pasó con la ola polar es el resultado de años sin políticas energéticas consistentes. Esta ley busca revertir eso con una mirada estratégica», afirmó.
«No importa si el gobierno cambia. Lo que necesitamos es que las reglas no cambien. Las inversiones llegan cuando hay continuidad, no cuando todo se reescribe cada cuatro años«, explicó.
Y concluyó: «Este proyecto no es para un partido político, es para el país. Necesitamos visión, responsabilidad y decisión para convertir a Argentina en una potencia energética limpia».