La recepción de ofertas para la licitación «Alma-GBA», destinado a la contratación de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica en nodos críticos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) generó fuerte participación de las empresas.
El Gobierno Nacional realizó la apertura de sobres y recibió 27 proyectos, de 15 empresas con un compromiso de inversión de más de u$s1.000 millones y por un total de 1347 Mw de capacidad, superando ampliamente el requerimiento de 500 Mw propuestos en el lanzamiento del llamado.
Este resultado confirma el fuerte interés del sector privado por invertir en infraestructura energética en la Argentina, pero aunque el proceso puede encaminarse de manera satisfactoria en los próximos meses, las baterias de almacenamiento masivo no estarán disponibles para este verano.
Se trata del momento del año en que más se necesitan estos dispositivos, ya que permitirán fortalecer la oferta del sistema ante los picos de demanda estacional cuando llegan las altas temperaturas a Buenos Aires, lo que viene generando en los últimos años una ola de cortes de servicio elécrico.
El AMBA es la región con mayor debilidad estructural para cubrir esos picos de demanda eléctrica, y la limitación de infraestructura obligó a pensar un mecanismo de optimización de los recursos con un sistema moderno de almacenamiento de energía que permitirá a las distribuidoras Edenor y Edesur contar con disponibilidad de suministro.
Más almacenamiento, menos cortes
AlmaGBA es una iniciativa sin precedentes en el país, basada en la incorporación de sistemas de baterías de última generación (BESS, por sus siglas en inglés), con el objetivo de mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico, reducir costos marginales y asegurar el suministro ayudando a reducir los cortes. La inversión estimada ronda los u$s500 millones, con un plazo de ejecución de entre 12 y 18 meses.
La adjudicación de las ofertas será el 29 de agosto, los contratos de almacenamiento se celebrarán con las distribuidoras Edenor y Edesur, y contarán con el respaldo de Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA) como garante de la operación.
Este proceso forma parte del Plan de Contingencia puesto en marcha por el Gobierno Nacional en 2024 para recuperar la infraestructura del sistema eléctrico nacional, que en diciembre de 2023 se encontraba en estado crítico tras años de desinversión, descapitalización y tarifas congeladas.
Al mismo tiempo, esta licitación se enmarca en el proceso de normalización y desregulación del mercado eléctrico, donde las distribuidoras retoman su rol como agentes de contratación directa de soluciones que mejoren la calidad del servicio.
Ante este proceso, el Gobierno nacional alentó en distintas oportundades a las provincias, en su carácter de poderes concedentes, a replicar esta herramienta y organizar licitaciones similares que aborden los nodos críticos ya identificados por CAMMESA en distintas regiones del país.
Tecnología inédita en la Argentina
De acuerdo al pliego, las ofertas deberán asegurar la provisión de la energía suministrada y la puesta a disposición de Potencia Contratada durante al menos cuatro horas consecutivas por ciclo de descarga completa, a través de Centrales de Generación de Almacenamiento de energía eléctrica nuevas, y que la potencia deberá ser de 500 Mw.
El desarrollo tecnológico que alcanzó este tipio de dispositivos permite contar en la actualidad con sistemas de baterías, en un marco de digitalización y desarrollo de redes inteligentes o smart grids, que posibilita cubrir requerimientos de la demanda mientras se desarrollan obras de ampliación del sistema de transporte para evitar saturaciones por superar límites de carga.
El costo de las centrales de almacenamiento no será financiado por la Nación ni será parte de los compromisos de las distribuidoras en sus revisiones tarifarias en curso, sino que Cammesa realizará el cálculo de los costos asociados a los contratos que se celebren en el marco de la convocatoria a ser trasladados a sus usuarios finales de la jurisdicción, es decir se pagará mediante un nuevo item en la factura.