Los precios del petróleo se dispararon por el conflicto en Medio Oriente

El conflicto en Medio Oriente no cesa: tras las ofensivas de Israel a Siria, el precio del petróleo se disparó aún cuando las tensiones comerciales mundiales parecían que se estaban enfriando. La suba se registró este jueves y los analistas señalaron los bajos inventarios y los renovados riesgos en Medio Oriente como factores que apoyaban al mercado.

Después de los últimos bombardeos de Israel lanzados a Siria, el sitio internacional Reuters informó que los futuros del crudo Brent subieron un 0,3% y los futuros del crudo West Texas Intermediate de EE. UU. subieron el 0,5%.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que pronto enviarán cartas notificando a los países más pequeños sobre sus tasas arancelarias estadounidenses. «Los precios a corto plazo seguirán siendo volátiles debido a la incertidumbre sobre la escala final de los aranceles estadounidenses y el impacto resultante en el crecimiento global», dijo un analista de Panmure Liberum.

Otro analista destacó que los recientes ataques con drones a los campos petrolíferos en la región semiautónoma del Kurdistán iraquí redujeron la producción de crudo en hasta 150.000 barriles por día, ya que los daños a la infraestructura obligaron a múltiples cierres. «Por ahora, los indicadores del mercado petrolero siguen sugiriendo que el mercado físico se mantiene ajustado», manifestaron.


Tensión en Medio Oriente: Israel bombardeó Siria

Pese al pedido de Estados Unidos de detener el ataque, el miércoles Israel bombardeó Damasco y el sur de Siria. El nuevo ataque se da tras la amenaza de intensificar sus ataques contra las fuerzas gubernamentales si no se retiran de Sweida, ciudad al sur de Siria en donde ya murieron más de 300 personas.

Los inusuales ataques aéreos fueron en el corazón de Damasco y alcanzó la sede del Ministerio de Defensa de Siria. La ofensiva se produjo horas después de un bombardeo con drones en el mismo edificio.

Los enfrentamientos comenzaron el domingo entre combatientes drusos y tribus beduinas sunitas, después del secuestro de un comerciante de verduras druso, que desencadenó una serie de raptos en represalia, según la versión del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Las fuerzas del gobierno sirio anunciaron el lunes su intervención para frenar la violencia, y fueron desplegadas el martes en la ciudad de Sweida, hasta entonces en manos de combatientes drusos.

El OSDH, testigos y grupos drusos acusaron a la fuerza pública de numerosos abusos, como ejecuciones sumarias de civiles y saqueos.

Según esta ONG, 300 personas murieron desde el inicio de la violencia, que llevó a las fuerzas gubernamentales a intervenir. La mayoría son combatientes de ambos lados, así como 40 civiles drusos, de los cuales 27 murieron ejecutados de forma sumaria por las fuerzas del gobierno.

Rio Negro

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?