El Gobierno de Ecuador informó que el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) reanudará operaciones el 26 de julio, mientras que el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) lo hará desde el 23, tras las mejoras en las variantes en Napo. La paralización, debido a intensas lluvias, ha causado una caída del 90% en la producción petrolera del país.
El Gobierno de Ecuador anunció nuevas fechas para la reactivación del transporte de crudo a través del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), tras completar la construcción de variantes en la provincia de Napo.
Inicialmente, se había informado que el SOTE reanudaría operaciones el 17 de julio, pero las condiciones climáticas adversas impidieron esta reanudación y llevaron a posponerla hasta el 26 de julio, según confirmó la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo. Por su parte, el OCP se estima que volverá a funcionar a partir del 23 de julio.
La paralización de los oleoductos comenzó el 1 de julio debido a intensas lluvias que causaron erosiones en los ríos Coca y Loco, poniendo en riesgo la infraestructura. Como resultado, Petroecuador declaró en emergencia el sistema y pospuso la exportación de unos 15 millones de barriles de crudo Napo y Oriente, cuya apertura de ofertas también fue aplazada.
La situación ha provocado una caída del 90% en la producción petrolera del país, afectando gravemente la economía. La vocera del Gobierno aclaró que aún no hay una estimación de las pérdidas económicas ocasionadas por la paralización.
El Gobierno continúa trabajando para solucionar las afectaciones y reactivar lo antes posible el transporte de petróleo, aunque las condiciones climáticas siguen siendo un factor determinante en el proceso.