El posible avance de Ecopetrol en el fortalecimiento de su portafolio de gas natural ha quedado en evidencia tras la reciente confirmación de un acuerdo de confidencialidad con Canacol Energy, una empresa canadiense que enfoca sus operaciones en la exploración y explotación gasífera en Colombia.
Según declaraciones entregadas por Mónica de Greiff, presidenta de la Junta Directiva de Ecopetrol, a Caracol Radio, este acuerdo constituye “un paso formal” que habilita el intercambio de información entre ambas compañías, abriendo la puerta a una potencial negociación que podría incluir la adquisición de la canadiense.
El contexto en el que se desarrollan estos acercamientos muestra la complejidad de la coyuntura energética en Colombia. De acuerdo con el Informe de Reservas y Recursos (IRR) 2024 del Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el país cuenta con apenas 7,2 años de reservas probadas de crudo y 5,9 años de gas natural.
Un dato especialmente relevante es que si bien las reservas petroleras crecieron un leve 0,74% en el último año, las de gas natural disminuyeron 13%, pasando de 2.373 a 2.064 giga pies cúbicos, reflejando así un escenario de reducción en la autosuficiencia energética.
Este movimiento de Ecopetrol cobra mayor significado en medio de la salida progresiva de compañías internacionales como Repsol y Shell del mercado colombiano. La posible integración con Canacol Energy, valorada en alrededor de 1.200 millones de dólares, ocurre en paralelo al comportamiento alcista de sus acciones.
Luego de que trascendiera la noticia de los acercamientos con Ecopetrol, el valor accionario de la firma canadiense incrementó en un 23% al cierre del mes de agosto.
La propia presidenta de Ecopetrol describió el efecto de las variaciones del entorno internacional en la petrolera estatal. “Cuando llegué a Ecopetrol el barril estaba en 88 dólares y hoy está en 65; el dólar estaba en $4.500 y hoy en $4.000. Eso influye en las cuentas de la empresa y en el valor de la acción”, explicó de Greiff a Caracol Radio, advirtiendo que el actual ciclo de precios dista notablemente de la bonanza que vivió el sector en años anteriores.
Desde la perspectiva financiera, la República informó que Canacol Energy registró ingresos por $282.422 millones en el segundo trimestre y acumuló utilidades por $191.583 millones en lo que va del año, situando a la compañía como un actor destacado dentro de la industria gasífera nacional. Los datos también confirman los ingresos corridos de $601.904 millones hasta la fecha.
Con respecto a la operación en Colombia, Canacol Energy posee dos campos petroleros en Casanare (Rancho Hermoso), donde promedió una producción de 1.793 barriles diarios de petróleo, participando del contexto nacional que, hasta julio de 2025, promedió 746.800 barriles diarios.
En cuanto al gas, su presencia es mayor en departamentos como Córdoba, donde opera 14 pozos, y en Sucre y Casanare, con dos pozos cada uno. La producción promedio de gas hasta julio alcanzó 44.622 pies cúbicos diarios, dentro de una producción nacional que se ubica en 1.227 millones de pies cúbicos diarios.
De avanzar la eventual operación, Ecopetrol incorporaría un activo estratégico en medio de la transición energética, encontrando en el gas natural un recurso esencial para diversificar ingresos y adaptarse a los nuevos desafíos del mercado.
Por el momento, las conversaciones mantienen su carácter preliminar y dependen de los resultados del proceso de análisis confidencial entre ambas empresas, según precisaron sus directivas.
Asimismo, la funcionaria aclaró que al medio radial que la petrolera no establecerá negocios con Venezuela para importar el gas faltante, pese a las comunicaciones del Ministerio de Minas y de la misma Presidencia de la República.