Según datos relevados por el GAPP, actualmente hay una caída del 26 por ciento interanual en la cantidad de equipos de perforación activos.
Las PyMEs industriales en la cadena de valor de Oil & Gas

En una entrevista con Somos Pymes, el director ejecutivo de GAPP (Sinergia para crecer), Leonardo Brkusic, se refirió a las condiciones en las que operan las firmas del rubro.
«Advertimos que las operadoras están a la expectativa de cómo impactará la coyuntura nacional e internacional», admitió el especialista.
«Esperamos que la situación pueda revertirse en el corto plazo, ya que es fundamental avanzar con obras de infraestructura clave y destrabar proyectos estratégicos», comentó al respecto.
GAPP es la primera red de networking en la industria de Petróleo y Gas, Minería y Energía en Argentina.
Como entidad empresaria, desde 2003 impulsa un esquema colaborativo de trabajo orientado a la promoción y vinculación comercial y el desarrollo tecnológico de las empresas nacionales proveedoras de la industria del Oil & Gas, Minería Metalífera y de Litio, y Generación Eléctrica.
«Nos preocupa que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y otras medidas aperturistas puedan crear condiciones de competencia desleal para nuestras PyMEs, importando bienes que ya se fabrican en el país o permitiendo el ingreso de equipos usados», describió Brkusic.
Y enfatizó: «Estamos de acuerdo en que las inversiones son necesarias para que haya trabajo. Pero queremos jugar con las mismas reglas de juego, sin cancha inclinada».

Impulso a la estructura productiva argentina
Las PyMEs industriales ocupan un lugar virtuoso en la cadena de valor de Oil & Gas, gracias a su efecto multiplicador en la economía, el conocimiento, el desarrollo federal y la generación de empleo de alto valor agregado.
«Estamos hablando de alrededor de 7.000 empresas que generan +200.000 puestos de trabajo, y que abarcan el 75% del empleo involucrado en el sector (vs. el 25% que representan las operadoras)», ilustró el director ejecutivo de GAPP.
Argentina se encuentra ante una de las mayores oportunidades de su historia para desarrollar una matriz productiva basada en el conocimiento y el valor agregado local.
«Vaca Muerta, junto con los proyectos de litio y cobre, nos posicionan estratégicamente en el escenario energético global», graficó Brkusic en diálogo con Somos Pymes.
«Detrás de cada gran proyecto hay válvulas, bombas, trampas para scrapper, sistemas de gestión, obras de instrumentación, de electrificación, electromontaje de tableros, transformadores; un universo vasto de fabricación nacional», reflejó el experto.
Y amplió: «Somos aliados estratégicos de las grandes operadoras, estamos para suplir urgencias, tenemos el conocimiento técnico y coyuntural, y estamos siempre listos para responder. Cuando las operadoras trabajan con partners locales, saben que es sinónimo de calidad y confianza».

La cadena de proveedores cuenta con una enorme capacidad de inversión, adaptación y compromiso.
«Ampliamos nuestra capacidad productiva y tecnológica para estar a la altura de los proyectos que promete el crecimiento del no convencional y la minería. Hoy tenemos un entramado industrial que cuenta con certificaciones, equipamiento, infraestructura instalada, personal capacitado y un alto grado de conocimiento técnico«, aseveró Brkusic.
De cara al futuro, el especialista sentenció: «Creemos que debe existir una mirada integral sobre el sector, que priorice el desarrollo del tramado industrial nacional, el empleo de calidad y el valor agregado argentino».
«Un ecosistema de proveedores industriales productivo y competitivo fortalece a toda la cadena de valor, suma valor agregado y desarrollo al país», concluyó.