PYMES proveedoras exhiben músculo en la Argentina Oil & Gas 2025 y reclaman seguridad jurídica

Más de 250 PYMES proveedoras del sector energético participaron de la Feria Argentina Oil & Gas 2025, mostrando capacidad tecnológica, innovación y producción.

El Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP) destacó la fortaleza de sus empresas, pero pidió seguridad jurídica, financiamiento y reglas de competencia claras para sostener el crecimiento en un escenario complejo a nivel local e internacional.


La feria como vitrina del talento nacional

En la edición 2025 de la feria, realizada en La Rural de Buenos Aires, el GAPP contó con la participación activa de 37 de sus empresas socias, exhibiendo equipamiento y soluciones para Oil & Gas, minería y generación eléctrica. Leonardo Brkusic, Director Ejecutivo del GAPP, destacó:

“La cadena de proveedores tiene una enorme capacidad de inversión, adaptación y compromiso. Muchas empresas ampliaron su capacidad productiva y tecnológica para estar a la altura de los proyectos que promete el crecimiento del no convencional y la minería. La feria fue una oportunidad única para mostrar ese potencial.”

Según Brkusic, la muestra permitió consolidar la presencia del sector como un actor estratégico dentro de la industria energética nacional, evidenciando que las PYMES proveedoras están listas para asumir proyectos de alta complejidad tecnológica y logística.


Contexto económico y desafíos del sector

Si bien la industria demuestra fortaleza, el escenario 2025 es desafiante. Brkusic explicó que la reconfiguración del mercado convencional, la entrada de nuevos actores y los precios internacionales del crudo generan un retraso en el despegue de la actividad:

“Esperábamos un mejor 2025. Vaca Muerta avanza, pero los proyectos convencionales se dilatan y el contexto internacional no colabora por el precio del crudo. Esto afecta a toda la cadena de proveedores, especialmente a las PYMES que dependen de crédito y financiamiento para invertir y crecer.”

El GAPP enfatizó la importancia del apalancamiento financiero: sin acceso a crédito, muchas empresas enfrentan dificultades para mantener capacidad operativa, innovar o cumplir con los estándares internacionales que exige el mercado energético.


Seguridad jurídica y condiciones de competencia

Más allá de la inversión y la tecnología, las PYMES proveedoras pidieron un marco regulatorio claro y estable. Brkusic señaló:

“Estamos de acuerdo en que las inversiones son necesarias para que haya trabajo. Pero queremos jugar con las mismas reglas de juego, sin cancha inclinada, con seguridad jurídica. Solo así podremos consolidar los proyectos futuros y garantizar empleo de calidad.”

El reclamo refleja la necesidad de transparencia y equidad en la asignación de contratos, tanto del Estado como de empresas privadas, asegurando que las PYMES locales no queden fuera de las oportunidades estratégicas del sector.


GAPP: una red estratégica de proveedores

El GAPP agrupa desde 2003 a más de 250 empresas distribuidas en 15 provincias, con presencia en más de 50 mercados internacionales.

Estas empresas ofrecen soluciones integrales a la industria energética, incluyendo equipamiento para Oil & Gas (Upstream, Midstream y Downstream), minería metalífera y del litio, y generación eléctrica.

Datos 2025 del GAPP:

  • +250 empresas socias
  • 15 provincias representadas
  • +42.000 empleos de alto valor agregado
  • +120.000 puestos de trabajo impactados indirectamente
  • +2.000 líneas de productos y servicios
  • +16 rubros productivos

Esta red de proveedores no solo es clave para la competitividad nacional, sino también para la internacionalización de la industria, dado que muchas de estas empresas exportan tecnologías y servicios a mercados globales.


Innovación y capacidad tecnológica

Las empresas exhibieron equipamiento de última generación, incluyendo soluciones para perforación, transporte, monitoreo y seguridad industrial. Según Brkusic, la combinación de infraestructura instalada, personal capacitado y conocimiento técnico avanzado convierte a estas PYMES en actores capaces de sostener la expansión del sector energético argentino:

“La industria está sólida y lanzada, lista para que los proyectos que vienen en cierne sucedan. Es un escenario complejo, pero con mucha expectativa y oportunidades.”

La feria sirvió también para intercambiar experiencias y fortalecer alianzas, consolidando un modelo colaborativo de networking que el GAPP promueve desde su creación.


Análisis

El potencial de las PYMES proveedoras es fundamental para la competitividad de la industria energética argentina. Sin embargo, el crecimiento depende de varios factores clave:

  1. Acceso a crédito y financiamiento flexible.
  2. Seguridad jurídica y equidad en la competencia.
  3. Capacidad de innovación tecnológica y adaptación a mercados globales.

El desafío ahora es que el entorno regulatorio y financiero evolucione al ritmo de la industria, permitiendo que las PYMES consoliden su papel como motores de empleo, innovación y exportación. La Argentina Oil & Gas 2025 demostró que, pese a las dificultades, el sector está preparado para liderar proyectos estratégicos y contribuir al desarrollo económico y tecnológico del país.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?