Cifras que impulsa la minería: desde actividades profesionales hasta servicio de comidas

Las actividades profesionales, científicas y técnicas subieron 2,43% mientras que las actividades de servicio de comidas crecieron en 2,12%.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó los resultados de la Encuesta
Mensual de Servicios, que comprende los sectores de comercio, restaurantes y servicios prestados a empresas.

De acuerdo a los resultados, en julio de 2025 el sector Comercio creció de 2,72% y el sector Servicios prestados a empresas registró incremento de 2,86%, impulsados por el desenvolvimiento de la mayoría de sectores económicos, primarios y secundarios. En ese contexto, el dinamismo de la minería sigue marcando el pulso de la economía peruana, generando efectos positivos en diversas actividades de servicios y comercio durante el último periodo.

Seguridad, maquinaria y apoyo logístico

Las actividades de servicios administrativos y de apoyo registraron un crecimiento de 2,85%, impulsadas principalmente por el incremento de la seguridad privada, ante la apertura de nuevos puestos de vigilancia en obras públicas y privadas, resguardo personal y traslado de dinero.
Asimismo, las actividades de alquiler y arrendamiento operativo de maquinaria pesada –como grúas hidráulicas, camiones volquete, trituradoras y equipos de perforación– se vieron dinamizadas por la mayor demanda de proyectos mineros, movimientos de tierra y construcción de obras civiles.

Comercio al por mayor y maquinaria para sectores productivos

El comercio al por mayor avanzó 2,38%, sostenido por la venta de maquinaria pesada, equipos de transporte, de medición y sistemas de refrigeración. Estos bienes respondieron a la demanda de sectores como minería, agricultura, pesca y construcción, consolidando el papel de la minería como catalizador del consumo intermedio.

Servicios de comidas vinculados a la gran minería

Las actividades de servicio de comidas crecieron en 2,12%, destacando el impulso de los concesionarios de alimentos, que ampliaron su cobertura para atender a empresas mineras y cementeras, así como a grandes proyectos industriales.

Ingeniería, asesoría y análisis técnico en expansión

Las actividades profesionales, científicas y técnicas subieron 2,43% gracias a la ejecución de nuevos proyectos mineros y eléctricos. Sobresalieron los servicios de ingeniería de relaves, exploración minera y diseño estructural, además de asesorías para el mejoramiento de carreteras y centros educativos.
También se incrementaron los ensayos y análisis técnicos, asociados a pruebas ambientales, minerales y textiles, así como a la certificación de productos agroalimentarios para exportación.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?