El núcleo técnico del FEED: diseños para una capacidad de 12 millones de toneladas anuales
El epicentro de este acuerdo radica en la ingeniería detallada para una capacidad inicial de 12 millones de toneladas métricas por año (MMTPA), equivalente a unos 60 millones de metros cúbicos diarios de gas procesado. Dos unidades flotantes de licuefacción (FLNG), cada una con 6 MMTPA, se posicionarán en el Golfo de San Matías, en la costa rionegrina, aprovechando la modularidad para una escalabilidad futura.
El FEED abarcará desde la optimización de yacimientos upstream —donde Vaca Muerta podría duplicar su producción actual de 120 millones de metros cúbicos diarios— hasta la integración de redes midstream, incluyendo compresores y tratamientos para minimizar emisiones, alineándose con metas de neutralidad carbono para 2050. Esta fase técnica, cuya finalización se vislumbra para fines de este año, pavimentará el FID esperado en los próximos meses, con primeras exportaciones proyectadas para 2028-2029.
Según trascendió, la inyección de know-how italiano no solo acelera plazos —reduciendo el ciclo de desarrollo en un 30% respecto a benchmarks regionales—, sino que incorpora innovaciones como sistemas de captura de carbono, posicionando el GNL argentino como una opción de bajo impacto, con emisiones relativas un 20% inferiores a competidores tradicionales.
Más cerca de exportar GNL
La firma del FEED no es un gesto simbólico; desata un torrente de compromisos económicos de envergadura colosal. El esquema global demanda unos u$s50.000 millones, con 25.000 millones destinados a la infraestructura de transporte y licuefacción —incluyendo gasoductos de 48 pulgadas y 580 kilómetros de extensión, capaces de evacuar 75 a 100 millones de metros cúbicos diarios—.
Cada FLNG implicará alrededor de 3.000 millones de dólares, financiados mediante un mix de bancos multilaterales, socios asiáticos y bonos soberanos, en un contexto de tasas globales que rondan el 5-7%. Para la fase inicial, los u$s20.000 millones en midstream generarán un multiplicador económico estimado en 25.000 millones adicionales, vía obras asociadas.
El FEED detallará la interconexión de un entramado logístico de precisión: el gasoducto troncal, licitado a consorcios como Southern Energy —con participación de Golar LNG y Pan American Energy—, absorberá el 95% de la oferta de Vaca Muerta, integrándose a redes secundarias para un flujo ininterrumpido.
Paralelamente, acuerdos preliminares con Shell para una tercera FLNG —sumando 3,5 MMTPA— y offtakers en Estados Unidos, Italia, Corea del Sur, Japón, India y Alemania cubren el 70% de la producción inicial, asegurando contratos a 20-30 años que estabilizan precios en un rango de 10-15 dólares por millón de BTU.