Los Azules proyecta US$54.000 millones en ingresos y marca un antes y un después para el cobre argentino

El proyecto Los Azules, ubicado en la provincia de San Juan, dio un paso decisivo para convertirse en la primera gran mina de cobre en producción de la Argentina. La empresa McEwen Copper presentó el Estudio de Factibilidad, el documento técnico que consolida la viabilidad económica, ambiental e industrial del emprendimiento y habilita la etapa de financiamiento para su construcción.

Según los resultados del estudio, Los Azules producirá alrededor de 205.000 toneladas de cobre anuales, lo que representa una facturación estimada en US$ 2.560 millones por año, considerando los precios actuales del mineral. La vida útil proyectada de la mina es de 21 años, con ingresos totales cercanos a US$ 54.000 millones, sin incluir los subproductos de oro y plata ni las posibles ampliaciones futuras.

El desarrollo requerirá una inversión inicial de US$ 3.170 millones, cifra superior en casi US$ 500 millones a la planteada originalmente bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), aunque dentro de los márgenes de actualización previstos por esa normativa.

El Estudio de Factibilidad plantea una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 19,8% y un período de repago de 3,9 años una vez que la mina entre en producción. En materia ambiental, el proyecto prevé una reducción del 72% en la intensidad de carbono respecto del promedio global y un 74% menos de uso de agua, metas que lo ubican entre los proyectos de cobre más sostenibles de la región.

“Con este Estudio de Factibilidad, nuestro equipo ha transformado el potencial geológico de Los Azules en un plan de desarrollo claro y ejecutable. Este trabajo nos brinda confianza en el diseño, los costos y el cronograma del proyecto”, destacó Michael Meding, vicepresidente de McEwen Copper y gerente general de Los Azules.

El plan financiero contempla una estructura mixta de capital privado y créditos internacionales. Hasta el momento, fabricantes de equipos como Komatsu y Sandvik, junto con generadores eléctricos como YPF Luz y diversas agencias europeas de crédito a la exportación (ECAs), presentaron propuestas por US$ 1.100 millones.

Además, YPF Luz firmó un acuerdo para proveer energía 100% renovable al sitio minero y financiar parte de la infraestructura eléctrica. En paralelo, McEwen Copper anunció un acuerdo de colaboración con la Corporación Financiera Internacional (IFC) —miembro del Grupo Banco Mundial— para alinear el proyecto con los estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y facilitar un eventual financiamiento adicional.

El cronograma prevé que las obras preliminares comiencen en 2026, con el inicio de la construcción principal en 2027. El Estudio de Factibilidad será presentado formalmente ante la Bolsa de Valores de Estados Unidos en los próximos 45 días, según informó la empresa.

Los Azules se perfila como el primer megaproyecto cuprífero en entrar en producción en la Argentina, dentro de un contexto global de alta demanda de cobre impulsada por la transición energética. Su desarrollo colocará al país entre los nuevos jugadores relevantes en el mercado mundial de metales estratégicos.

El proyecto, junto con Josemaría, Taca Taca y MARA, integra el grupo de iniciativas que podrían conformar el núcleo exportador de cobre argentino hacia la próxima década, con un potencial combinado superior a los US$ 15.000 millones anuales.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?