Avanza la aprobación del RIGI para proyectos estratégicos por US$15.739 millones

El RIGI, establecido en julio de 2024 y reglamentado en agosto, es una de las principales herramientas del plan económico del gobierno de Javier Milei para atraer capitales estratégicos. Con beneficios fiscales, aduaneros y legales que se extienden por 30 años, busca impulsar inversiones en sectores clave como infraestructura, minería, energía, tecnología y siderurgia, con montos mínimos que varían según el proyecto.

Hasta ahora, se aprobaron ocho proyectos de gran escala, que en conjunto representan una inversión superior a los US$6.878 millones. Entre ellos, destacan el proyecto de cobre Los Azules en San Juan, con una inversión total estimada en casi US$6.878 millones, y proyectos de energías renovables, hidrocarburos y minería de litio y cobre.

El proyecto de Southern Energy en Vaca Muerta, por ejemplo, contempla inversiones por más de US$6.878 millones en una primera fase y una segunda etapa que sumarán más de US$2.800 millones. También se aprobaron iniciativas en energías renovables, como el Parque Solar El Quemado en Mendoza y el Parque Eólico Olavarría en Buenos Aires.

El régimen contempla beneficios en impuestos, facilidades aduaneras y acceso preferencial al mercado de divisas, con un horizonte de 30 años de beneficios, prorrogables en función de los avances de las inversiones.

En evaluación permanecen 12 proyectos con inversiones comprometidas de más de US$21.281 millones. Entre ellos, se encuentra un proyecto de litio en Salta de Rio Tinto Lithium y uno de cobre en San Juan de Andes Corporacion Minera S.A., con una inversión de más de US$2.672 millones. Sin embargo, también hay proyectos en proceso de revisión y uno que fue rechazado, el de Ganfeng en Salta, por incumplimiento de requisitos.

El impacto esperado de estas inversiones es la generación de más de 1.000 empleos directos en el corto plazo, y hasta 10.000 si se consideran los empleos indirectos. La expectativa del gobierno es que estas iniciativas fortalezcan la matriz productiva nacional y aporten a la transición energética, en línea con las estrategias de desarrollo y sostenibilidad del país.

El gobierno también trabaja en la elaboración de nuevos proyectos para sumarse al régimen, incluyendo iniciativas mineras, energías renovables, plantas de hidrógeno y proyectos de infraestructura en puertos y tendidos eléctricos, que buscan potenciar aún más la inversión extranjera y nacional en sectores estratégicos.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?