Este es el primer proyecto con cogeneración térmica completa (CHP) de la región, que funciona a través de un sistema que recupera el calor generado por los gases de escape y el agua de camisas del motor, representando así un importante antecedente en América Latina en la regeneración total de energía.
El proyecto nació hace siete años atrás con el objetivo de generar el menor impacto en el ambiente y la menor huella de carbono posible desde la planta avícola, y darle un destino de economía circular a los residuos industriales orgánicos que producían. Hoy la planta se alimenta de los desechos de Pollos San Mateo, estiércol de la Avícola Río Ceballos, la vinaza de Refinería del Centro y los residuos del frigorífico La Superior, mientras espera cerrar nuevos contratos.
«La idea que nos inspira y de la que estamos convencidos es que nada se pierde, todo se transforma», afirma Mateo Ligato, presidente de Helios Energía Limpia. Con el acuerdo con Helios por la provisión de 2,4 MWh a partir de biogás, la transformación de residuos orgánicos en energía limpia y eficiente reduce al mínimo el impacto ambiental. Toda una oferta sustentable de Aggreko, promoviendo el desarrollo de las comunidades.
La planta no genera ningún tipo de desperdicio: todo lo transforma en un recurso. El sistema utiliza la materia orgánica producida por la planta avícola para generar biogás que alimenta los generadores de Aggreko, con energía disponible para dar al sistema eléctrico. Al mismo tiempo, se reutiliza el calor residual del generador que calienta el agua para el proceso de generación de gas. Los generadores producen calor que se reutiliza para mantener en la temperatura deseada los biodigestores, con el fin de evitar gastos adicionales en el consumo de diésel en la caldera de cliente.
Después, al terminar el proceso de descomposición en el que se genera el biogás, de los biodigestores se obtiene un efluente líquido que se reutiliza para regar el predio parquizado de la planta y el campo vecino, donde además siembran maíz que luego se convierte en alimento para la avícola.
Según datos oficiales, entre las energías renovables, la tecnología que contribuyó con mayor generación en 2021 fue la eólica (74 %), seguida por la solar fotovoltaica (13 %), los pequeños aprovechamientos hidráulicos (7 %) y las bioenergías.
Emplearán un sistema de cogeneración para aprovechar el calor del agua del motor (agua de camisas) y el calor de los gases de escape de los motogeneradores instalados, para calentar agua del circuito de los biodigestores del cliente. Aggreko proporciona agua caliente para el proceso de pasteurización del sustrato orgánico previo al ingreso a los biodigestores y para el mantenimiento de los sustratos utilizados para producción del biogás.