Petroleros y empresarios de Neuquén no quieren que vengan empresas de Mendoza y Chubut a Vaca Muerta

El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Marcelo Rucci, se reunió con referentes de la Federación de Cámaras del Sector Energético de la provincia de Neuquén (FECENE), para analizar la situación económica y laboral del sector de exploración y producción de petróleo y gas. El encuentro surgió por la preocupación que genera la llegada a Vaca Muerta, de empresas de otras provincias, entre ellas Mendoza y Chubut.

La reunión, que se desarrolló en las oficinas del gremio petrolero, reveló una situación que los referentes consideran grave, debido a la incursión de empresas, que llegan a Vaca Muerta de la mano de operadoras o servicios especiales, atadas a los contratos que tenían en sus territorios de origen. El líder sindical, Marcelo Rucci, defendió la producción local, “que representa el 70 % de los afiliados a la organización”, enfatizó. Desde el sector empresario neuquino, plantearon que la caída de la actividad, la situación pone en riesgo la sustentabilidad de los proyectos, la continuidad de la mano de obra y las garantías de prestación adecuada de los servicios.

Petroleros y empresarios reunidos en Neuquén. Fuente: (Prensa Sindicato de Petroleros)

Rucci, defendió la necesidad de trabajar en conjunto y marcar el interés en que los trabajadores neuquinos tengan la posibilidad de desempeñarse a través de las empresas locales. Recordó que existe una ley provincial de Desarrollo de la Cadena de Valor de la Cuenca Neuquina, la cual consideró “más una expresión de deseo que otra cosa” y aseguró que se deben imponer límites. Reveló que en Vaca Muerta, hay empresas que vienen de Chubut o Mendoza, con contratos que se transfieren a la cuenca neuquina, lo cual consideró «un atropello que no hay que permitir».

El secretario de FECENE y presidente de ACIPAN, Daniel González, expresó que se debe dar prioridad a las empresas y trabajadores de la provincia y opinó que la formación neuquina “es un faro que atrae mucho y están viniendo compañías de todas partes”. Otro de los integrantes de la federación, Claudio Urcera, señaló que es necesario que exista gente en la política, que entienda «lo que pasa en el sector empresario Pyme y ejerza una defensa».

Marcelos Rucci, secretario general de Petroleros. Fuente: (Prensa Sindicato de Petroleros)

Los asistentes a la reunión, coincidieron en que la situación “es muy crítica” y afirmaron que hay muchas pymes, “que se fundieron y otras que están en una situación lamentable”. Subrayaron que es el momento de actuar, porque no se sabe cuánto tiempo le queda a las pequeñas y medianas empresas de Neuquén.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?