La actividad de fractura en Vaca Muerta registró en octubre su punto más bajo del año, con un total de 1.173 etapas, de acuerdo con el informe mensual de la Fundación Contactos Energéticos. Este descenso se atribuye a factores específicos, como la reducción del stock de pozos a fracturar y la finalización de planes de inversión en la recta final del año. Sin embargo, la baja en la cantidad de fracturas no necesariamente implica una disminución en la producción inmediata, ya que los resultados de un pozo recién se reflejan varios meses después de su conexión.
Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage y responsable del informe, destacó que esta caída en la actividad era una posibilidad anticipada y que la tendencia podría revertirse el próximo año. YPF lideró las operaciones con un total de 715 fracturas realizadas por Halliburton y SLB, mientras que Tecpetrol sumó 307 fracturas, divididas entre shale oil y shale gas. Otras empresas, como VISTA y TotalEnergies, también realizaron operaciones enfocadas en mantener sus yacimientos de crudo no convencional.
La Fundación Contactos Energéticos estima que 2024 cerrará con aproximadamente 17.524 etapas de fractura, lo cual representaría un incremento del 19% respecto a 2023. Este repunte, señalan, responde al interés continuo de las empresas por sostener y ampliar la producción en Vaca Muerta.
El reporte de proyecciones para 2025 es aún más optimista, con una previsión de hasta 24.008 etapas de fractura, lo que marcaría un crecimiento adicional del 37% frente a 2024. Según el informe, para atender esta demanda se contará con un total de doce sets de fractura activos, liderados por Halliburton (4 sets), SLB (3 sets), Calfrac y Tenaris (2 sets cada uno), y Weatherford con un set. “Este reparto no solo evidencia la infraestructura técnica existente en la región, sino también la importancia estratégica de cada proveedor de servicios para sostener el crecimiento proyectado del 37%”, se detalla en el reporte de la Fundación.
Con información de Mejor Energía. Redactado por un periodista de adnsur.