Rolando Figueroa pidió más esfuerzo a las petroleras y lanzó el fondo de obras para Vaca Muerta

El gobernador Rolando Figueroa les pidió este jueves a las principales operadoras de Vaca Muerta que hagan un esfuerzo mayor en Neuquén con más aportes para el programa de becas, la contratación de mano de obra local y el financiamiento de obras de infraestructura.

En una reunión que encabezó en Buenos Aires, el mandatario bajó línea a las empresas sobre lo que espera que aporten al desarrollo de la provincia, más allá de las regalías por la extracción del petróleo y el gas.

Uno de los puntos principales que se abordó fue la creación del Fondo de Infraestructura para Vaca Muerta que, se acordó, será bajo la figura de un fideicomiso que integrarán las operadoras que se sumen y del que participará también la provincia. La primera obra a financiar será el bypass de la Ruta 7 para aliviar el tránsito en el corredor petrolero.

Consiste en la pavimentación de una circunvalación para llegar a Añelo que comprende la primera parte de la Ruta 8, el llamado Camino de la Tortuga y la Ruta 17. Son unos 40 kilómetros en total.

Figueroa instruyó a los ministros de Energía, Gustavo Medele, y de Economía, Guillermo Koenig, para que trabajen en estos días con las empresas en “pulir” los detalles del instrumento. Por lo que se supo hasta ahora, no se estaría evaluando darle fuerza de ley a la propuesta.

Sí hubo algún acuerdo para encargar un estudio técnico a financiar por las empresas que defina las prioridades en rutas, redes de electricidad y agua para las localidades que están en la zona de Vaca Muerta.

En la reunión que se hizo en la Casa del Neuquén, en la Ciudad de Buenos Aires, Figueroa habló ante el presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Carlos Ormachea, y de representantes de las empresas que la integran como YPF, Tecpetrol, PAE, Vista, Pampa Energía, Pluspetrol, TotalEnergies, Shell, Chevron y Phoenix.

Aportar más para las becas


El gobierno había exigido a las operadoras que envíen personas “con poder de decisión”.

Esto porque también les llevó la exigencia de que refuercen el aporte que están haciendo para el programa provincial de becas Gregorio Álvarez, que este año ampliará los montos para los estudiantes y su alcance. En el 2024 llegó a 19.232 alumnos de todos los niveles y en 2025 buscan que sean 25.000.

Según pudo reconstruir Diario RÍO NEGRO del encuentro, Figueroa les planteó a las empresas que están en condiciones de “aportar más” y puso el ejemplo de la Fecene, la cámara neuquina, que hizo un “gran esfuerzo” con la entrega de 500.000 dólares que le dio la calidad de “aliado plata”.

El gobernador consideró que las multinacionales, especialmente, deben poner más dinero a disposición para el programa y se llevó el compromiso de Vista y de TotalEnergies, que el año pasado fueron “aliado bronce” con 250.000 dólares, de “duplicar su aporte”.

Otras como YPF y PAE ya habían comprometido su participación como “aliados platino”, la categoría más generosa de un millón de dólares, por dos años. El gobierno aseguró que todas las firmas comprometieron su continuidad.

La reunión tendrá una segunda parte a fines de marzo, probablemente el 26 en Neuquén, donde las operadoras deberán llegar con las respuestas formales. Además de los acuerdos para el plan de becas y el Fondo de Infraestructura, el gobierno les pidió que prevean cómo aumentar la oferta de empleo para trabajadores de la provincia, un tema que viene generando rispideces en los yacimientos, y que se sumen al programa Emplea Neuquén.

El titular de Petroleros Privados, Marcelo Rucci, también formó parte de la reunión.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?