Neuquén aprobó la venta de áreas maduras de YPF a la empresa de Iguacel

De igual manera, se encuentra encaminada la aprobación por el clúster Huincul, otras de las áreas convencionales de las cuales se desprendió YPF en la provincia. Bentia, una empresa emergente de capital argentino, adquirió estas áreas en el marco del Proyecto Andes, una iniciativa de la petrolera nacional para desinvertir en campos maduros de producción petrolera.
«La compañía asume este desafío con el objetivo de optimizar las operaciones convencionales, desarrollar reservas y explorar el potencial no convencional de Vaca Muerta», indicó, a través de un comunicado. El clúster Rincón de los Sauces , compuesto por las áreas Cerro Bayo, Volcán Auca Mahuida, Don Ruiz y Las Manadas, cuenta con la participación de Sima —compañía de Diego Manfio—, que posee un 30% de bloque. Las operaciones, sin embargo, están 100% a cargo de Bentia.
Actualmente, el clúster aporta una producción de petróleo de 2.400 barriles de petróleo por día (bopd) y 4,2 millones de pies cúbicos por día (mmcfd) de gas. Por su parte, el clúster Huincul , que incluye las áreas , pertenece en un 100% a Bentia, que también opera la totalidad de las actividades en la zona. Este clúster produce 1.200 barriles de petróleo por día (bopd) y 14 millones de pies cúbicos por día (mmcfd) de gas.
“Estamos orgullosos de asumir este desafío, que no sólo consolida nuestra posición como un actor emergente en el sector energético, sino que también nos permite aportar innovación y desarrollo a una región clave como Neuquén”, destacó Javier Iguacel, CEO de Bentia. La empresa aseguró que las áreas limítrofes, operadas por otras compañías, ya han demostrado un sólido desempeño, destacándose el potencial de gas en Huincul y de petróleo en Rincón de los Sauce
Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?