Vista pateó el mercado de pases de Vaca Muerta y confirmó el proceso de argentinización de la cuenca, donde las locales se hacen cada vez más fuertes y las extranjeras achican su presencia.
El fenómeno se inició con la salida de ExxonMobil a manos de Pluspetrol, que marcó un precio mucho más alto al que se esperaba el mercado y, por lo tanto, despertó el interés de varias multinacionales que empezaron a interesarse por “testear” cuánto pagarían por sus activos.
Así, se fueron encadenando anuncios de firmas internacionales como Equinor, Total y Petronas, que reconocieron que iban a evaluar ofertas sobre sus áreas en la formación no convencional neuquina.
El posterior desplome de los precios del petróleo a nivel internacional parecía que iba a frenar este proceso, sin embargo, este miércoles se conoció la transacción por la cual la petrolera malaya le cede el 50% de La Amarga Chica a la firma de Miguel Galuccio por más de 1.200 millones de dólares.
Seguir creciendo
Si bien los analistas financieros coinciden en que el precio pagado es menor al de Pluspetrol producto de la baja del Brent, también sostienen que se trata de una muy buena señal que confirma la rentabilidad y el interés por Vaca Muerta aun con precios bajos de crudo.
Esta división de extranjeras y locales se explica, por un lado, por el mayor conocimiento del ecosistema de negocios local, por no tener otros activos en el exterior para comparar como tienen las de afuera y por la urgencia de girar utilidades luego de tantos años de cepo que, a pesar de esta salida parcial, no se flexibiliza totalmente la libertad del capital.
No obstante, hay cuatro empresas extranjeras que avisaron que, lejos de querer vender sus áreas en Vaca Muerta, evalúan comprar más acreaje. Estas son Shell, Chevron, Harbour y Geopark, quienes probablemente compitan con varias locales por las próximas transacciones.
Cómo queda el ranking de Vaca Muerta
Con esta nueva adquisición de Vista, la firma de Galuccio quiere saltar al segundo lugar de producción petrolera con un volumen de 120.000 barriles diarios. Si se cuenta sólo el shale oil, en 2024 YPF alcanzó 123 mil barriles día en promedio del año bajo el criterio de propietarios, Vista 63 mil, Chevron 47 mil, Shell 45 mil y Petronas 33 mil.
En tanto, contando toda la producción de crudo argentina, YPF tuvo 258 mil barriles día de producción, PAE 100 mil, Vista 68 mil, Chevron 50 mil y Shell 45 mil.