Vista Energy anunció la adquisición de la participación de Petronas en el bloque La Amarga Chica, con lo que lleva su producción diaria de hidrocarburos a 120.000 barriles equivalentes de petróleo (“boe/d”), y se convierte en el mayor productor independiente de petróleo del país. Con la transacción por un monto global de 1.200 millones de dólares, la petrolera malaya marca su salida de los activos de Vaca Muerta, aunque será accionista de la empresa que conduce Miguel Galuccio.
A partir de esta transacción, Vista se asociará con YPF, propietaria del 50% restante y operador del bloque. La Amarga Chica es el segundo campo de mayor producción de shale oil en Vaca Muerta, con aproximadamente 80.000 boe/d al último trimestre del 2024.
Vista abonó 900 millones de dólares en efectivo al cierre de la operación y pagará otros 300 millones en dos pagos iguales en los años 2029 y 2030. Además, Petronas recibió 7.297.507 acciones de Vista. De esta forma, la empresa malaya seguirá presente en el país a través de Vista como uno de sus accionistas, y apuesta a seguir capturando el valor del crecimiento rentable de Vaca Muerta.
La Amarga Chica, top en Vaca Muerta
La Amarga Chica inició sus operaciones en 2014. Son 46.594 acres en la ventana de shale oil donde hay 247 pozos en producción, y reservas probadas estimadas a finales del año 2023 de 280 millones de barriles equivalentes de petróleo. Vista estima que hay 400 pozos en el inventario para ser desarrollados.
Con esta operación, Vista consolida una superficie total de 229.000 acres en Vaca Muerta. Esta es la primera adquisición que realiza la compañía en la que no será operador del activo, lo que refleja la confianza en Vaca Muerta como un shale play de calidad mundial, y en YPF como operador.
Miguel Galuccio, presidente y CEO de la compañía indicó: «Con esta adquisición ganamos una escala significativa en Vaca Muerta, incorporando un bloque premium con producción en crecimiento y bajos costos operativos, lo que nos permite acelerar el plan de largo plazo y fortalecer nuestro perfil de generación de flujo de caja libre. La operación no solo incrementa nuestra rentabilidad, sino que también mejora nuestro portafolio de locaciones listas para perforar en el área central de Vaca Muerta”.
“Es especialmente relevante que, en el actual contexto macroeconómico global y de precios del petróleo, estemos consolidando un activo de alto margen y bajo punto de equilibrio, con fuertes sinergias con nuestra operación actual, lo que refleja nuestra visión constructiva de largo plazo sobre la dinámica de oferta y demanda de crudo. Estoy convencido de que ésta es una oportunidad única para generar valor a largo plazo para nuestros accionistas”, concluyó.
El desembarco y salida de Petronas
La petrolera estatal malaya había desembarcado en Vaca Muerta en 2014, de la mano de YPF dirigida por entonces por Miguel Galuccio, para convertir a La Amarga Chica en uno de los tres yacimientos de mayor producción de petróleo no convencional.
Además, formó parte inicial del proyecto de producción de gas natural licuado (GNL) a gran escala que empuja YPF, pero decidió bajarse a fines del año pasado tras la polémica definición de Río Negro por sobre Bahía Blanca para la locación del megaproyecto.
La salida de Petronas de Vaca Muerta se suma a la reciente venta de activos de ExxonMobil a Pluspetrol por 1.700 millones de dólares, una cifra que conmovió al mercado y que generó un efecto dominó en otras multinacionales presentes en Neuquén.