Minería: Rio Tinto acelera su megaproyecto de litio en Salta con una inversión de 2.500 millones de dólares

La inversión total prevista por la multinacional asciende a 2.500 millones de dólares, la más elevada anunciada hasta la fecha para un proyecto de este tipo en Argentina y la única que ha recibido luz verde oficial para seguir adelante.

Este importante respaldo del Estado nacional se complementa con la convocatoria a una Audiencia Pública que se celebrará el próximo 29 de julio en el Centro Vecinal de Olacapato, donde se evaluarán los impactos ambientales y sociales de la iniciativa.

El proyecto, bautizado como Rincón Litio, está a cargo de Rincón Mining Pty Limited, subsidiaria de Rio Tinto, que ya ha presentado el estudio de impacto ambiental y toda la documentación asociada para su análisis.

Según los planos de ingeniería, la planta tendrá una capacidad de producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio, materia prima esencial para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energías renovables.

La producción de carbonato de litio en el Salar de Rincón colocaría a Salta en la vanguardia de la minería no convencional, aprovechando un recurso estratégico en la transición energética global.

La Audiencia Pública, requisito legal en la provincia, permitirá que vecinos, ONGs, organizaciones sociales y cualquier ciudadano interesado expongan objeciones, consultas y sugerencias sobre el proyecto.

Para garantizar un proceso transparente, la Secretaría de Minería y Energía ha puesto a disposición toda la información vinculada al Rincón Litio tanto en la plataforma del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable como en los centros vecinales de Olacapato y Pocitos.

De esta manera, se busca que la comunidad cuente con tiempo y acceso para revisar estudios, planos y evaluaciones antes de la reunión oficial, fomentando un diálogo abierto y constructivo.

Más allá de los aspectos técnicos, la iniciativa de Rio Tinto promete generar empleo local directo e indirecto durante la fase de construcción y operación, impulsando la economía regional.

Asimismo, el desarrollo de este megaproyecto refuerza la posición de Argentina como protagonista en el mercado mundial del litio, mineral que se ha convertido en pieza clave de la industria automotriz y las energías limpias.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?