BHP retrasa y aumenta los costos de la primera etapa de la mina de potasa Jansen en Canadá

La minera BHP anunció que la primera fase de su proyecto Jansen en Saskatchewan costará hasta un 30% más y entrará en operación un año más tarde de lo previsto, debido a cambios en el diseño, inflación y menor productividad.

La minera BHP, la mayor del mundo en su sector, reveló que la primera etapa de su proyecto de potasa Jansen, ubicado en la provincia de Saskatchewan, en el oeste de Canadá, enfrentará un incremento de costos de hasta el 30% y retrasos en su puesta en marcha. La inversión prevista para esta fase se elevó de los estimados iniciales de US$5.700 millones a entre US$7.000 y US$7.400 millones.

Originalmente, la producción de Jansen estaba prevista para comenzar en 2026, pero ahora se espera que entre en funcionamiento en 2027, con un retraso de un año. La compañía atribuyó estos cambios a “modificaciones en el diseño y alcance” del proyecto, además de presiones inflacionarias y menor productividad en algunos aspectos del proceso.

Asimismo, BHP informó que la segunda etapa del proyecto, que busca duplicar la capacidad de producción y mejorar la rentabilidad, comenzará a producir en 2031, dos años más tarde de lo que se tenía previsto inicialmente. Como resultado, la compañía ha pausado la inversión planificada de US$4.900 millones en esta segunda fase y ha retirado sus estimaciones de costos, a la espera de estudios más detallados.

El retraso también se relaciona con la existencia de un “potencial de suministro adicional de potasa” en el mercado en el mediano plazo, lo que llevó a la revisión periódica de la secuencia de proyectos y a la reevaluación de la inversión en capital bajo su marco estratégico.

La potasa, elemento clave en la fabricación de fertilizantes y nutrientes agrícolas, representa una pieza central en la estrategia de diversificación a largo plazo de BHP. La compañía anticipa un aumento en la demanda mundial, impulsada por el crecimiento demográfico y la presión para mejorar la producción agrícola, en un contexto donde la oferta de tierras cultivables es limitada.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?