La llegada del gas natural proveniente del yacimiento de Vaca Muerta a Uruguay está marcando un cambio significativo en el mercado energético regional. Gracias a la mayor producción en este importante yacimiento no convencional argentino y a una política energética que favorece la exportación, el precio del gas natural en Uruguay cayó más del 11% en el último año, situando al país entre los que tienen los costos más bajos en la región, solo por detrás de Argentina.
Durante años, las restricciones y subsidios en Argentina limitaron las exportaciones de gas, dificultando la integración energética con Uruguay. Sin embargo, con el nuevo gobierno de Javier Milei, se han relajado los permisos de exportación y se han racionalizado subsidios, permitiendo que el gas de Vaca Muerta fluya con mayor volumen y a precios más competitivos.
Desde comienzos de 2024, Ancap ha asegurado contratos de suministro de gas natural con la petrolera Pluspetrol, con volúmenes firmes y a un precio de 4.53 dólares por millón de BTU, una cifra mucho más conveniente que las tarifas anteriores. Este gas llega a Uruguay a través del Gasoducto Cruz del Sur, permitiendo a las industrias y hogares acceder a una energía más económica y estable.
La expansión de Vaca Muerta ha llevado a que la producción de gas no convencional en Argentina supere ampliamente a la convencional, alcanzando máximos históricos con más de 3.000 millones de metros cúbicos mensuales. Este aumento en la oferta energética ha sido clave para reducir los costos en Uruguay y abrir nuevas oportunidades para el sector industrial, que busca energías limpias, eficientes y competitivas.
Uruguay, reconocido por su liderazgo en energías renovables, ve en el gas natural un complemento estratégico para sus procesos industriales, especialmente en proyectos que requieren calidad, precisión y menor impacto ambiental. La llegada del gas de Vaca Muerta no solo favorece a la economía, sino que también impulsa la integración regional en materia energética, fortaleciendo la cooperación entre ambos.
Copete:
Gracias a la mayor producción en Vaca Muerta y los cambios en la política argentina, Uruguay logra reducir en más del 10% el precio del gas natural en apenas un año, consolidándose como uno de los países con los costos más competitivos de la región.
Cuerpo de noticia:
La llegada del gas proveniente de Vaca Muerta a Uruguay está transformando el panorama energético del país y fortaleciendo su relación con Argentina. En solo doce meses, el precio del gas natural en Uruguay cayó más del 11%, posicionándose como uno de los más bajos en la región, solo superado por Argentina misma.
Este avance se debe a la creciente producción en Vaca Muerta, uno de los yacimientos no convencionales más grandes del mundo, que en 2024 alcanzó máximos históricos con más de 3.000 millones de metros cúbicos mensuales. La mayor oferta de gas ha permitido que Uruguay acceda a energía más económica y de calidad, facilitando también su desarrollo industrial y su transición hacia energías más limpias.
El cambio en la política argentina, con un nuevo gobierno que busca racionalizar subsidios y facilitar exportaciones, ha sido clave. Ancap, la empresa estatal uruguaya, logró en 2024 asegurar nuevos contratos con Pluspetrol, que ofrecen volúmenes firmes a un precio de 4.53 dólares por millón de BTU, mucho menor que en años anteriores.
Este nuevo escenario no solo impacta en los costos domésticos, sino que también abre las puertas a una mayor integración regional. La disponibilidad de gas de Vaca Muerta permite a Uruguay diversificar su matriz energética, potenciar su sector industrial y consolidar su liderazgo en energías renovables, complementando con un recurso que es eficiente, limpio y competitivo.
En definitiva, la llegada del gas de Vaca Muerta a Uruguay no solo representa una reducción en los precios, sino también una oportunidad para fortalecer la cooperación energética en la región y potenciar el crecimiento económico del país en los próximos años.