Antes de que finalice el año, San Juan pondrá en marcha la primera planta de fabricación de paneles solares del país, según confirmó Lucas Estrada, presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE).
La empresa estatal, encargada de gestionar la producción, transporte y distribución de energía, lidera esta iniciativa que busca fortalecer la infraestructura renovable y reducir costos en la expansión de la red eléctrica provincial.
Minería y energía limpia: una alianza estratégica para el desarrollo
Históricamente vinculada a la minería de oro y plata, San Juan ahora proyecta avanzar hacia la extracción de minerales estratégicos como el cobre, esencial para tecnologías limpias.
Con menos de un millón de habitantes y 4838 empleos mineros registrados en 2024, la provincia fue la segunda en exportaciones mineras entre 2019 y 2023, según datos oficiales.
Representantes de EPSE y del sector minero coinciden en que la generación de energía renovable y la fabricación de tecnología solar son complementos sólidos para el desarrollo minero. “Tenemos una de las mejores radiaciones solares del mundo. Podemos convertirnos en un nodo de la industria renovable”, afirma Estrada.
San Juan, líder en generación solar a nivel nacional
Gracias a una decisión política sostenida, San Juan cuenta con un 66,4 % de potencia instalada solar, según datos de Cammesa, la administradora del mercado mayorista eléctrico argentino. El resto se reparte entre grandes hidroeléctricas y, en menor medida, centrales térmicas, como una planta de 30 MW que solo opera en picos de demanda.
Desde 2017, la provincia dejó de importar electricidad y se convirtió en exportadora neta, logrando balance positivo entre generación y consumo. El foco actual está en aumentar la potencia disponible, especialmente para abastecer la demanda energética del sector minero, como parte del Proyecto Solar San Juan, iniciado en 2007 para aprovechar la alta heliofanía de la región.
De parques solares a producción industrial: hitos de una política energética integral
En 2011, San Juan inauguró el primer parque solar de Sudamérica, el San Juan 1. Actualmente, hay 21 parques solares operativos y cinco en construcción, la mayoría desarrollados en asociación con empresas privadas que arriendan terrenos y gestionan la operación.
La fábrica de paneles solares, en cambio, es un proyecto estratégico estatal, pensado para abastecer la infraestructura local, abaratar costos y fortalecer la red eléctrica. Además, Estrada anticipa que se buscará exportar componentes y establecer vínculos con actores internacionales, especialmente de China, Europa y Estados Unidos.
Una economía solar en expansión
“Vamos a transformar la economía de San Juan invirtiendo los recursos de la minería en energías renovables”, sostiene Estrada, quien destaca hitos como la finalización del primer parque eólico, la elaboración de mapas solar y eólico provinciales, y el avance de la fábrica de paneles solares.
Este modelo de desarrollo apunta a integrar producción energética, innovación tecnológica y sostenibilidad territorial, posicionando a San Juan como referente nacional en transición energética.