Minería: El sector minero le compite a Vaca Muerta y avanza con inversiones por más de u$s20.000 millones

Rio Tinto, la multinacional minera con origen británico y australiano, pidió su tercer ingreso al RIGI, esta vez para Proyecto Fénix, la primera productora de litio del país ubicada en Jujuy. Con este vehículo de proyecto único, la firma suma u$s3.793 millones propuestos para ingresar al régimen y es la que más participaciones tiene dentro de esta herramienta de beneficios.

La minera fue la primera en conseguir un aprobado minero por parte del comité que define quién puede acceder al régimen, ya que en mayo de este año pudo ingresar con su yacimiento Rincón, que está en Salta. En ese momento el ok fue por el plan de inversión de u$s2.724 millones. La noticia, confirmada en la Arminera, fue tomada una señal positiva para el sector minero que a casi un año de que el Congreso aprobara el RIGI no tenía ningún resultado positivo.

En ese mismo momento, Ignacio Costa, el gerente general de Rio Tinto Lithium, anunció que iban a ser 3 los VPU que iban a mandar al comité, algo que se confirmó esta semana con el ingreso de Fénix. La segunda propuesta de la minera fue una inversión de u$s818 millones para construir una planta nueva en el proyecto Sal de Vida, ubicado en Catamarca.

El anuncio lo hicieron antes de que aprobaran Rincón, en abril de este año, y todavía se encuentra en análisis. Con esta cartera, Rio Tinto se ubica como la empresa que más propuestas hizo para ingresar al régimen, si se tiene en cuenta minería, energía u otros rubros. En un segundo puesto compartido están YPF, Glencore, Pan American Energy (PAE), PampaEnergy y también Ganfeng, aunque esta última con la salvedad de que su primera propuesta, el desarrollo de litio Mariana, fue rechazado.

El RIGI atrae en energía y minería

La petrolera estatal cuenta con más aprobados, ya presentó a través de YPF Luz el parque solar fotovoltaico El Quemado en Mendoza, por u$s211 millones que ingresó al régimen. Después fue parte de una propuesta junto a Pan American Energy, Vista, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron y Shell para Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que anticipaba que iban a volcar u$s2.384 millones, que también tiene resolución.

Glencore cuenta con la mayor propuesta de inversión, ya que solicitaron entrar a los beneficios con El Pachón, el mayor yacimiento de cobre de Argentina, ubicado en San Juan, con una propuesta de u$s9.500 millones y con MARA, otro depósito de cobre, pero ubicado en Catamarca, por u$s4.500 millones.

En el sector energético también está entre las que más presentaron propuestas. PAE, que comparte el proyecto aprobada por YPF en Vaca Muerta y está también en la instalación de dos barcazas licuefactoras en Río Negro, junto a la noruega Golar LNG. Pampa Energía también es parte de los que recibieron el aprobado en Vaca Muerta y tiene como segundo proyecto presentado, aunque todavía no aprobado, la planta de tratamiento de petróleo y gas en Neuquén.

.

El caso de Ganfeng, una empresa china que en Argentina se encuentra invirtiendo en el sector de litio, está marcado por ser el único proyecto presentado en el RIGI que no pasó la revisión del comité. El argumento de las autoridades nacionales es que el proyecto Mariana, ubicado en la puna salteña, ya había iniciado y la inversión propuesta de u$s273 millones ya estaba avanzada.

A pesar de esto, la firma china, que ya lleva invertidos más de u$s3.000 millones en el país para producir litio, volvió con una nueva propuesta. El pasado lunes pusieron a consideración un pedido por u$s2.000 millones para desarrollar, en alianza con Lithium Argentina, los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de Puna, todos estos en Salta.

Aceleran las presentaciones, pero no los aprobados

Con las últimas propuestas de Rio Tinto y Ganfeng, que ingresaron ambos en la última semana, ya hay 22 propuestas para ingresar al RIGI, en total por u$s32.162 millones. De estas, 12 fueron de minería, dos se aprobaron, Rincón en Salta y una inversión de litio de Galán Lithium por u$s217 millones, y solo una fue rechazada.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?