Figueroa pidió ratificar el acuerdo por el by-pass de Añelo

El gobernador Figueroa presentó un proyecto de ley que busca ratificar el acuerdo marco celebrado entre la provincia y TMF Trust Company Argentina S.A para la ejecución de una obra vial estratégica en la zona de Vaca Muerta. Se trata de la pavimentación de 51 kilómetros de las rutas provinciales 8 y 17 y la construcción de un by-pass que permitirá conectarlas para desviar el tránsito pesado de la ruta provincial N° 7.

En la exposición de motivos, el proyecto del Ejecutivo Provincial remarca que la propuesta “representa una herramienta institucional que viabiliza la ejecución de una obra imprescindible para la Provincia, garantizando tanto la seguridad vial de la comunidad como el desarrollo ordenado de la principal cuenca hidrocarburífera del país”.

La iniciativa autoriza al Ministerio de Infraestructura a realizar los actos necesarios para adherir, en carácter de fideicomisario, al Fideicomiso “ByPass de Añelo”, instrumentado mediante un contrato firmado el pasado 19 de junio por las empresas YPF, Vista Energy Argentina, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Tecpetrol, Chevron Argentina, Petrolera El Trébol –conocida como Phoenix Global Resources, y Total Austral, en su carácter de fiduciantes; y TMF Trust Company, como fiduciario.

La obra se construirá bajo la modalidad de donación con cargo a favor de la provincia. Como condición, se faculta al Poder ejecutivo a implementar un régimen de peaje, cuya recaudación se destinará al mantenimiento y administración y, de existir excedentes, al repago de aportes de las empresas fiduciantes.

Por otro lado, prevé exención del Impuesto de Sellos para el acuerdo y de Ingresos Brutos para el Fideicomiso en las actividades vinculadas a su cumplimiento.

En los fundamentos, el gobernador sostiene que la obra responde al fuerte aumento de camiones y equipos por la expansión hidrocarburífera de Vaca Muerta, que hoy genera alta siniestralidad, accesos saturados a Añelo y deterioro de la red vial. En ese sentido, sostiene que el nuevo trazado permitirá encauzar el transporte pesado por una vía segura y exclusiva, ordenando la circulación.

A la vez, señala que “la solución alcanzada equilibra el interés público provincial con la responsabilidad de las operadoras con la comunidad de la cual participan y se sirven, permitiendo concretar en el corto plazo una obra vital para la seguridad vial, el ordenamiento del tránsito y la continuidad del crecimiento de la industria hidrocarburífera”.

Aclara que si bien la provincia cuenta con la ley 3439, que regula la contribución especial por peaje, el esquema propuesto requiere intervención legislativa específica por sus particularidades, dado que el peaje operará como un cargo contractual vinculado a una donación —y no como una contribución general en los términos de la ley 3439— y se prevé destinar parte de la recaudación al repago de la contribución realizada por las empresas fiduciantes, lo que exige habilitación expresa.

En otro tramo, agrega que la aprobación permitirá dotar de plena validez jurídica al régimen de peaje y garantizar la seguridad jurídica tanto de la provincia como de las empresas participantes.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?