Minería: El Estudio de Factibilidad de Los Azules Confirma un Proyecto de Cobre Económicamente Sólido con Desempeño ESG de Vanguardia

McEwen Copper Inc., propiedad en un 46,4% de McEwen Inc. (NYSE, TSX: MUX), se complace en anunciar los resultados positivos del Estudio de Factibilidad (FS) independiente para su proyecto cuprífero Los Azules, de propiedad 100%, ubicado en San Juan, Argentina.

El FS confirma que Los Azules es un productor de cátodos de cobre de alta pureza, con una larga vida útil, bajo costo operativo, y sólidos retornos económicos, manteniendo al mismo tiempo altos estándares de sostenibilidad. El diseño del proyecto avanza hacia la etapa de preparación para la construcción, dentro de un marco que reduce significativamente su huella ambiental.

El riesgo del proyecto se ha reducido aún más gracias a un acuerdo de colaboración estratégica con la IFC, que podría liderar el financiamiento de deuda, junto con propuestas adicionales de financiamiento para infraestructura y construcción.

Con estos resultados, Los Azules se posiciona para convertirse en un proveedor de cobre producido de manera responsable, un mineral esencial para la transición energética global hacia un futuro sostenible y de bajas emisiones de carbono.

“El Estudio de Factibilidad de Los Azules es más que un hito técnico: es una hoja de ruta para el futuro de la minería del cobre. Hemos desarrollado un plan para un activo de larga vida útil que desempeñará un papel clave en la transición mundial hacia la energía limpia. El cobre es la base de la electrificación y del mundo moderno, y Los Azules está listo para contribuir a esa cadena global de suministro, de manera responsable, eficiente y rentable”, señaló Rob McEwen, Presidente y Principal Accionista de McEwen Inc.

.

“Con este Estudio de Factibilidad, nuestro equipo ha transformado el potencial geológico de Los Azules en un plan de desarrollo claro y ejecutable. Este trabajo nos brinda confianza en el diseño, los costos y el cronograma del proyecto, y proporciona una base sólida para la próxima etapa de crecimiento.

“Con una amplia experiencia en construcción y operaciones mineras de gran escala en Argentina, confío plenamente en que contamos con el plan adecuado, el equipo adecuado y las alianzas adecuadas para desarrollar Los Azules. Junto con nuestras comunidades locales y socios gubernamentales, aspiramos a crear la primera mina de cobre regenerativa de la Argentina —un modelo de minería responsable e innovadora”, afirmó Michael Meding, Vicepresidente de McEwen Copper y Gerente General de Los Azules.

Diseñado para bajo impacto

El proceso de lixiviación + SX/EW produce cátodos de cobre con una pureza del 99,99% (Grado A LME) directamente en el sitio, sin necesidad de fundición.

El diseño del proyecto proporciona:

  • 72% menor intensidad de carbono de mina a metal que el promedio de la industria.
  • 100% energía renovable (4) (eólica, hidráulica y solar)
  • 74% menos de uso de agua que la molienda convencional.
  • Sin dique de relaves
  • Neutralidad de carbono (Scopes 1 & 2) meta para el 2038.
  • Estado regulatorio sin riesgo
  • La Declaración de Impacto Ambiental (EIA) —permiso ambiental para construcción y operación— fue aprobada por el Ministerio de Minería del Gobierno de la Provincia de San Juan en diciembre de 2024.
  • El proyecto fue aceptado en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) de la Argentina en septiembre de 2025, lo que otorga estabilidad tributaria, cambiaria y aduanera por 30 años, certeza jurídica, regulaciones cambiarias que permiten mantener en el exterior los ingresos por exportaciones en porcentajes crecientes hasta alcanzar el 100% al inicio de las exportaciones, y acceso a arbitraje internacional en caso de disputas.
  • Propiedad y socios
  • Propiedad: McEwen Inc. 46.4%, Stellantis 18.3%, Nuton (Rio Tinto) 17.2%,
  • Rob McEwen 12.7%, Victor Smorgon Grp 3%, Otros 2.4%.

Propuestas preliminares de financiamiento recibidas de fabricantes de equipos de primer nivel (OEMs) —Komatsu, Sandvik y otros—, de YPF Luz, de agencias europeas de crédito a la exportación (ECAs), y un acuerdo de colaboración con la IFC(5) para alinear el proyecto con los estándares ESG de la IFC y evaluar un potencial financiamiento futuro.

Las propuestas indicativas podrían respaldar más de US$ 1.100 millones(6) en financiamiento para equipamiento e infraestructura.

Oportunidades de crecimiento future más allá del EF

La tecnología de lixiviación Nuton® (iniciativa de Rio Tinto) podría permitir el procesamiento de minerales primarios utilizando la infraestructura existente (con recuperaciones indicativas superiores al 76%), o bien mediante un concentrador convencional, que además de ofrecer mayores recuperaciones de cobre, permitiría recuperar oro y plata.

Cualquiera de estos procesos podría extender la vida útil de la mina en más de 30 años, al tratar económicamente los sulfuros primarios. Ninguna de estas oportunidades está incluida en el caso base del Estudio de Factibilidad (FS).
Los trabajos de exploración han identificado cuatro objetivos de pórfido cercanos al yacimiento Los Azules que podrían extender aún más la vida de la mina.

La exploración de estos nuevos objetivos comenzará en el cuarto trimestre de 2025.
Los objetivos de alta prioridad cercanos a Los Azules incluyen Tango, Pórfido Norte, Franca y Mercedes.

Sobre MCEWEN INC.

Las acciones de McEwen Inc. cotizan tanto en la Bolsa de Nueva York (NYSE) como en la Bolsa de Toronto (TSX) bajo el símbolo MUX.
La Compañía ofrece a sus accionistas exposición a una base creciente de producción de oro y plata, además de un importante proyecto de desarrollo de cobre, todos ubicados en el continente americano.

Las minas de oro y plata se encuentran en regiones prolíficas y ricas en recursos minerales, como el Cortez Trend en Nevada (EE. UU.), el distrito de Timmins en Ontario (Canadá) y el Macizo del Deseado en la provincia de Santa Cruz (Argentina).
Asimismo, McEwen Inc. evalúa reactivar una mina de oro y plata en México.

La Compañía posee una participación del 46,4% en el proyecto cuprífero Los Azules, un desarrollo de gran escala, larga vida útil y etapa avanzada, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina, una región que alberga algunos de los mayores yacimientos de cobre del país.
El proyecto Los Azules está diseñado para convertirse en una de las primeras minas de cobre regenerativas del mundo y alcanzar la neutralidad de carbono para 2038.

Rob McEwen, Presidente y Principal Accionista, mantiene una inversión personal superior a los US$ 200 millones en las compañías y percibe un salario simbólico de US$ 1 por año, alineando directamente sus intereses con los de los accionistas.
Es Miembro de la Orden de Canadá, integrante del Salón de la Fama de la Minería de Canadá, y ganador del premio Ernst & Young al Emprendedor del Año (Energía).

Su objetivo es aumentar la rentabilidad y el valor accionario de MUX y, eventualmente, implementar una política de dividendos, tal como lo hizo durante la construcción de Goldcorp Inc.

Sobre MCEWEN COPPER

McEwen Copper Inc. es una empresa privada con sede en Canadá que posee el 100% de participación en el proyecto cuprífero Los Azules, ubicado en San Juan, Argentina, y en el proyecto de cobre y oro Elder Creek, en Nevada, Estados Unidos.

Según datos de S&P Global (2024), una vez en producción, Los Azules se ubicaría en el puesto 26 a nivel mundial en términos de producción anual de cobre, situándose dentro del 6% superior de los 423 productores de cobre a nivel global. Además, el proyecto ocupa el décimo lugar mundial en Recursos Minerales totales entre todos los depósitos de pórfido de cobre sin desarrollar, según información de la compañía.

Los Azules está siendo diseñado para convertirse en un modelo para la industria, orientado hacia un futuro más sostenible y de bajas emisiones de carbono, y para mejorar la percepción pública de la minería al diferenciarse fundamentalmente de las minas de cobre convencionales: reduciendo sustancialmente el consumo de agua y las emisiones de carbono, y operando con electricidad 100% renovable una vez que entre en producción.

Para leer el documento completo haga click aquí.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?