Autoridades argentinas y chilenas oficializaron la apertura definitiva del paso fronterizo, con miras a fortalecer la economía regional.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, junto al presidente de la región de Atacama, Miguel Vargas Correa, y el delegado presidencial chileno, Rodrigo Illanes Naranjo, se reunieron en el control aduanero Maricunga del Paso Fronterizo de San Francisco para dejar formalmente abierto en forma permanente este eje de integración. La decisión busca facilitar el transporte y el intercambio entre Argentina y Chile, promoviendo el crecimiento económico de las regiones involucradas.
Durante el acto, Jalil destacó el apoyo del presidente chileno Gabriel Boric, quien en mayo pasado tomó la decisión de que el Paso San Francisco fuera considerado un punto estratégico. El mandatario argentino remarcó que mantener el paso abierto todos los días representa una oportunidad significativa para la producción, la minería, el turismo y el desarrollo regional.
Por su parte, Vargas Correa enfatizó el compromiso de Chile con el Corredor Bioceánico y anunció futuras inversiones para garantizar la operatividad constante del paso desde el lado chileno. En un contexto de diferenciación con las políticas nacionales de apertura, Jalil afirmó que en Catamarca se elige apostar por el desarrollo, la integración y las oportunidades que nacen del esfuerzo conjunto.