Brasil forma un Consejo Minero con foco en minerales críticos y tierras raras

El gobierno brasileño inauguró formalmente el Consejo Nacional de Política Minera (Conselho Nacional de Política Mineral – CNPM) la semana pasada en una ceremonia a la que asistió el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

El consejo se creó originalmente mediante el Decreto n.º 11.108 del 29 de junio de 2022, pero permaneció inactivo hasta la fecha. Está integrado por 18 ministros federales, presididos por el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, y el director general del Servicio Geológico Brasileño (CPRM). También son miembros representantes de estados, municipios, la sociedad civil e instituciones académicas con experiencia en minería.

En su primera reunión, el CNPM se propuso actualizar el obsoleto Plan Nacional de Minería 2030 de Brasil, concebido originalmente en 2011. La nueva versión orientará la política minera nacional y se espera que sea publicada para consulta pública en los próximos meses.

El presidente Lula también solicitó un estudio actualizado de los recursos minerales de Brasil, enfatizando la necesidad de una política minera nacional integral y estructurada, algo de lo que el país carece actualmente.

Uno de los temas centrales de la reunión fue la creación de un grupo de trabajo sobre minerales críticos y estratégicos, orientado a proponer políticas públicas para desarrollar cadenas de suministro nacionales y elaborar una estrategia nacional para estos recursos.

El plan incluye una renovada atención a los elementos de tierras raras. Brasil se situó entre los principales productores mundiales, con una producción que alcanzó las 2200 toneladas métricas de óxido de tierras raras (REO) en 2016, pero desde entonces la producción se ha desplomado a alrededor de 20 toneladas métricas en 2024. Esta disminución se debe a la capacidad de producción dominante de China y a su influencia en los precios.

El CNPM ha formado cuatro grupos de trabajo especializados para abordar los desafíos clave que enfrenta el sector minero: Tarifas de inspección y cargos financieros, Minerales críticos y estratégicos, Minería y desarrollo sostenible, y Supervisión de las actividades mineras.

El grupo final analizará los mecanismos de fiscalización y el papel de la Agencia Nacional de Minería (ANM).

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?