Mercado del petróleo en caída: OPEP+ podría aumentar la oferta en diciembre pese a sanciones de EE.UU.

El mercado del petróleo se encamina a cerrar la semana con una tendencia a la baja, en medio de la incertidumbre generada por las sanciones de Estados Unidos sobre los flujos de petróleo ruso y las expectativas de un aumento en la producción por parte de la OPEP+. Los analistas en materias primas de ING, Ewa Manthey y Warren Patterson, coinciden en que “la acción del precio sugiere que el mercado no está convencido de que perderemos una cantidad significativa de suministro de petróleo ruso”.

Por otro lado, la próxima reunión de la OPEP+ programada para este domingo parece encaminada a aprobar un incremento de 137.000 barriles diarios en la oferta para diciembre. “Parece probable que el grupo acuerde otro aumento de suministro de 137.000 barriles diarios para diciembre. La incertidumbre en torno a las sanciones a Rusia también apoya este aumento”, señalaron los expertos, aunque advierten que “este movimiento solo reforzará la perspectiva bajista para el mercado, sumando al considerable excedente esperado hasta 2026, asumiendo que no haya choques de suministro desde Rusia”.

En cuanto a los márgenes de destilados, estos permanecen bien soportados, aunque persiste la duda sobre el impacto real de las sanciones en las exportaciones rusas de diésel. “El margen de gasóleo de ICE se mantiene alrededor de 30 dólares por barril, tras un fuerte repunte desde mediados de octubre”, indicaron. Sin embargo, los datos recientes muestran que “los inventarios de gasóleo en la región de Ámsterdam-Róterdam-Antwerp (ARA) aumentaron en 109.000 toneladas intersemanal a 2,27 millones de toneladas, ampliando su brecha con el promedio de los últimos cinco años”. En Singapur, tras un incremento previo, “los inventarios de destilados medios disminuyeron en 6,25 millones de barriles durante la última semana”, añadieron.

En conclusión, los participantes del mercado parecen apostar a que los cambios en la oferta y las sanciones seguirán influenciando los precios, pero sin un impacto drástico en el suministro global, según las principales consultoras.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?