Las arenas de Río Negro esperan el salto de Vaca Muerta

El boom de las arenas silíceas para el fracking que vivió Río Negro durante los últimos años se fue desinflando y hoy las expectativas del sector están centradas en el salto de producción que deberá dar Vaca Muerta para afrontar la demanda que implican las obras de transporte como el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur y los gasoductos para los proyectos de exportación de GNL por la costa rionegrina.

En su mejor momento, las arenas de cercanía de Río Negro representaron el 40% del agente sostén de Vaca Muerta. Esto llevó a que en la provincia hubiese centenares de pedidos de explotación.

Decisiones e impacto en la producción


Pero la producción de Río Negro fue afectada por la decisión de YPF de utilizar solo material transportado desde Entre Ríos para los pozos de shale.

El argumento del presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, es que las arenas de Entre Ríos tienen una mayor vida útil a lo largo del proceso de producción de los pozos de Vaca Muerta, que el material extraído en Río Negro. Esta decisión precipitó el levantamiento de las plantas de producción que la empresa estatal tenía en la provincia.

En paralelo, la crisis financiera de la empresa NRG, con sede en Allen, con la posterior convocatoria de acreedores, impactó en la producción desde Río Negro.

Elemento sostén clave

300
toneladas de arena puede necesitar una etapa de fractura y un pozo promedio tiene entre 45 y 50 etapas. Es decir, en cada pozo se necesitan entre 10 mil y 15 mil toneladas de arena.

Finalmente, hace pocas semanas y en otra noticia que se conoció en el sector, Aluvional, la empresa de Vista Energy, anunció que trasladará su planta que tenía a la altura de Regina a Neuquén, para optimizar la logística y garantizar un suministro más eficiente de arenas a las operaciones en la Cuenca Neuquina.

En este sentido, la empresa comunicó que cambiará su modelo operativo para poder tomar arenas de distintas locaciones, incorporando arenas de cercanía. Actualmente, Aluvional procesa las arenas que extrae de su cantera en Río Negro, pero no descartan a futuro dar con desarrollos aún más cercanos a los yacimientos.

“Estamos convencidos que Río Negro va a seguir siendo uno de los líderes en producción”


En este escenario, el secretario de Minería de Río Negro, Joaquín Aberastain Oro, indicó que “hoy hay muchas canteras que están listas en Río Negro para poder seguir ofreciendo nuestras arenas al mercado para el fracking”.

El titular del área minera remarcó: “Estoy convencido que nuestras arenas realmente sirven porque cumplen con la normativa ISO, la normativa API, y todos los parámetros y rangos para poder producir en los pozos”.

“Incluso hay muchas operadoras que hoy siguen eligiendo nuestras arenas, y la demanda que va a tener Vaca Muertaen los próximos años va a implicar que no haya una discusión de qué arena sí o qué arena no”, indicó Aberastain Oro.


La producción de arenas en Río Negro, en su mejor momento, llegó a abastecer el 40% de la demanda que tuvo Vaca Muerta, lo que disparó los pedidos para abrir canteras.


En este sentido, el titular del área mencionó que la logística que demandará el salto de producción que tiene previsto Vaca Muerta, juega a favor de las arenas que se extraen en Río Negro.

“Estamos convencidos que Río Negro va a seguir siendo uno de los líderes en producción”.

“Creemos que esto es cíclico. Por eso estamos esperando que el año que viene sea un año de explosión de Vaca Muerta. Va haber un momento en que la logística va a matar a la producción. Y ahí se trabajará en ´blendear´ las arenas, y se mejorará la logística para llegar a la última milla con las arenas que sirvan”.

“Sean arenas de Río Negro, Chubut o Entre Ríos, se van a necesitar de todas estas arenas para poder cubrir la demanda que va a tener Vaca Muerta”.

300 toneladas de arena puede necesitar una etapa de fractura y un pozo promedio tiene entre 45 y 50 etapas. Es decir, en cada pozo se necesitan entre 10 mil y 15 mil toneladas de arena.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?