Vista estará a cargo de Bajada del Palo Oeste y Bajada del Palo Este, dos bloques surgidos de la división de Bajada del Palo, donde llevará a cabo un plan piloto de cinco años con el propósito de extraer shale oil.
El Gobierno de Neuquén firmó con Vista Oil & Gas el otorgamiento de dos concesiones en Vaca Muerta que tendrán al shale oil como objetivo principal.
Procedentes de la reciente división de Bajada del Palo, las áreas Bajada del Palo Oeste y Bajada del Palo Este serán sede de un programa piloto de cinco años que implicará una inversión superior a los u$s 2.000 millones.
La petrolera de Miguel Galu-ccio proyecta 13 pozos horizontales, ocho de ellos en Bajada del Palo Oeste y los cinco restantes en Bajada del Palo Este. Para ello, Vista destinará u$s 105,6 millones al primer bloque durante los próximos 18 meses y u$s 51,8 millones al segundo en el transcurso de 36 meses. Según lo pactado con la provincia, la empresa desembolsará u$s 3,94 millones en concepto de responsabilidad social empresaria (RSE), u$s 2,8 millones por el bono de infraestructura, u$s 1,17 millones por el bono de explotación y u$s 1,1 millones por el impuesto a los sellos.
Vista proyecta 13 pozos horizontales, ocho de ellos en Bajada del Palo Oeste y los cinco restantes en Bajada del Palo Este. La empresa destinará u$s 105,6 millones al primer bloque y u$s 51,8 millones al segundo.
Vista, la primera compañía de exploración y producción de petróleo y gas activa en la Bolsa Mexicana de Valores, viene de comprarle a Shell el 90% de participación en el bloque Águila Mora, en suelo neuquino. El 10% restante está en manos de la estatal Gas y Petróleo del Neuquén (G&P).
El acuerdo, sellado a fines del año pasado, incluyó la cesión a la petrolera anglo-holandesa de un 35% de su participación no operada en Coirón Amargo Sur Oeste. Vista recibió, además, una contribución de
u$s 10 millones para la mejora de la infraestructura de captación de agua en Cruz de Lorena, bloque operado por Shell que proveerá el recurso hídrico a Águila Mora.
Ubicado en la ventana de shale oil de Vaca Muerta, Águila Mora ocupa una superficie de alrededor de 23.000 acres. Su permiso exploratorio vence en septiembre de este año. Situado en la misma ventana, Coirón Amargo Sur Oeste posee una extensión de aproximadamente 16.000 acres.
Como consecuencia de este intercambio de participaciones, Vista elevó su presencia territorial en la principal formación de hidrocarburos no convencionales del país en casi 15.000 acres.
Plan ambicioso
En un contexto signado por la progresiva puesta en valor de las riquezas de Vaca Muerta, desde Vista se vislumbra esta temporada como una plataforma de despegue para sus operaciones dentro del mercado hidrocarburífero local.
Aparte de quedarse con un 90% de Águila Mora, Vista viene de recibir por parte de Shell una contribución de u$s 10 millones para
la mejora de la infraestructura de captación de agua en Cruz de Lorena.
Mediante un ambicioso plan para incrementar su capacidad productiva, la petrolera apunta a más que cuadruplicar su oferta en el corto plazo. La intención, en concreto, es pasar de los actuales 15.000 barriles por día a unos 65.000 barriles diarios durante los próximos cinco años.
En esa dirección, a mediados del año pasado los principales responsables de la empresa se reunieron con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, para confirmarle la ejecución de inversiones en la Cuenca Neuquina por más de u$s 2.000 millones.
En expansión
Otro reciente hito de Vista fue la adquisición a Pampa Energía y Pluspetrol de dos petroleras. Se trata de Entre Lomas y APCO, cuyos activos (concesiones de explotación, lotes de evaluación y permisos de exploración) se localizan mayoritariamente en la provincia de Neuquén.
Posicionada como la quinta mayor productora y operadora de petróleo de la Argentina, la compañía también se encuentra en plena expansión regional. De hecho, le compró a Jaguar Exploración y Producción una participación de un 50% en tres activos petroleros mexicanos (dos en Tabasco y uno en Veracruz). La transacción fue tasada en casi u$s 27,5 millones.
- 21 mayo, 2019
- Oil&Gas
- América del Sur, Argentina
La petrolera de Galuccio operará dos áreas en Vaca Muerta
Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook