La Compañía General de Combustibles (CGC), enfocada a la producción de hidrocarburos y transporte de gas, cerrará un gran año tras la recuperación de su producción e ingresos y por la expansión que le significó hacerse con los activos de la firma china Sinopec en Argentina.
Tras un reciente acuerdo con las autoridades de Santa Cruz, la firma se comprometió a invertir nada menos que 1.150 millones de dólares hasta 2037. Recientemente la petrolera que lidera Hugo Eurnekian acordó con la provincia de Santa Cruz extender las concesiones hidrocarburíferas de las 15 áreas que adquirieron a mediados del este año Tiptop Energy, excontrolante de Sinopec Argentina. De esta manera los períodos de expiración de los bloques en cuestión se estiraron hasta 2035, 2036 y 2037.
A cambio de esta prórroga la compañía abonó un bono de prórroga por casi 19 millones de dólares y otros 7,4 millones de dólares más para programas sociales y diversos proyectos. Las regalías provinciales que se acordaron son del 16% exceptuando los proyectos de recuperación terciaria y no convencionales que se fijaron en 8% y 10% respectivamente. Según detallaron desde la compañía, en su plan de actividades, destinarán 1 equipo de perforación desde enero y sumarán pozos en las áreas que tenía la empresa china tras 5 años.
Para incrementar la producción de los pozos que ya están activos, pondrán en operación 2 equipos de workover y por lo menos 9 de pulling. Este nivel de actividad es exclusivo para el 2022 y forma parte del plan de inversiones de 1.150 millones de dólares a los que se comprometió la empresa a desembolsar en el acuerdo de renovación de las áreas hasta 2037.
En promedio, la petrolera desembolsará cerca de 76,5 millones de dólares por año para incrementar la producción de sus bloques. Las 15 áreas que renovaron las concesiones son: Bloque 127, Cañadón León, Cerro Overo, Meseta Espinosa, Tres Picos, Cañadón Minerales, Las Heras, Piedra Clavada, Cañadón Seco, Cerro Wenceslao, Meseta Espinosa, El Cordón, Meseta Sirven, Sur Piedra Clavada y El Huemul-Koluel Kaike.
Vale señalar que el acuerdo que firmó la compañía con las autoridades locales ya estaba encaminado por la empresa china, y cuando CGC realizó la compra de las áreas continuó en la misma línea. Por último y paralelo a la actividad convencional, la firma es la que lidera la exploración de Palermo Aike, considerada la Vaca Muerta del sur. En este reservorio ya hicieron un reentry y fracturas y tienen en carpeta intervenir otro pozo vertical con destino a la formación shale.
- 28 diciembre, 2021
- Oil&Gas
- América del Sur, Argentina
La petrolera de Eurnekian acelera la actividad en sus nuevas áreas
Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook