La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento de Estado de Estados Unidos, confirmó el fin de la licencia para la producción y exportación de petróleo a la empresa Chevron, este 4 de marzo. La petrolera tiene un lapso de 30 días para liquidar bajo la Licencia 41a.
En el año 2022, el presidente Joe Biden dio permiso a Chevron para comenzar sus operaciones en Venezuela a través de la Licencia 41, la cual llegó a su fin tras la decisión presidencial de Donald Trump el 27 de febrero de 2024.
Una fuente de El Pitazo precisó que fue una acción de la OFAC que provocó el cambio de la Licencia 41 por la Licencia 41a. «Esto suplanta la primera que estaba vigente, es decir la 41, y esta específica que todas las autorizaciones que se recibieron quedan eliminadas automáticamente porque hay una nueva licencia, que es la 41a, dando 30 días a Chevron de operatividad», agrega.
Impacto de la decisión
Trump basó su decisión de revertir las concesiones que otorgó el gobierno del expresidente Joe Biden en los incumplimientos de condiciones electorales en Venezuela, por parte de la coalición que lidera Nicolás Maduro, y del acuerdo para repatriar «criminales venezolanos» vinculados con la banda delincuencial Tren de Aragua detenidos en EE. UU.
El experto en economía, Antonio de la Cruz, precisó en sus redes sociales que la decisión tiene un impacto significativo en la industria petrolera porque Chevron representa 24 % de la producción total del país.
«EE. UU. deja claro que no habrá una relajación automática de sanciones, lo que podría disuadir futuras inversiones de empresas chinas, rusas o indias. La pérdida de Chevron deja a Venezuela sin un aliado clave. Sin inversión extranjera, su industria petrolera seguirá en declive», dijo.
¿Licencia 41a?
En El Pitazo te contamos lo que sabemos de la Licencia 41a:
- La licencia, ahora 41a, no autoriza el pago de regalía al Gobierno venezolano, a Petróleos de Venezuela (Pdvsa), o cualquier empresa que posea algún porcentaje de participación, además ninguna transacción que involucre una entidad ubicada en Venezuela, entre otras especificaciones.
- También establece un plazo de 30 días para que se pueda realizar la liquidación de todas las acciones de la empresa Chevron en Venezuela.
- Se redujo el wind down en la Licencia 41a, es decir, el desmontaje de las operaciones regulares de la empresa que estaba fijado en 180 días en la Licencia 41, se llevó a 30 días, que corren desde el 3 de abril de 2025.
- Chevron no puede entregar ningún beneficio económico a Nicolás Maduro, y a partir de hoy no se le entrega ninguna ganancia. Esto representa un duro golpe para la elite gobernante.
La Licencia 41 desde 2022
Estuvo vigente desde el año 2022 después de la autorización que entregó el presidente, en ese momento Joe Biden, a Chevron:
- La Licencia 41 permitía a Chevron operar en campos petroleros en Venezuela y autorizaba a la compañía estadounidense a ejecutar labores de exploración, perforación, importación y exportación, así como actividades esenciales en sus empresas mixtas con Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
- La Licencia 41 impedía, además, que Pdvsa obtuviera un lucro de las ventas petroleras de Chevron.
- En primera instancia, se dijo que se renovó automáticamente el 1 de febrero, luego de que Nicolás Maduro recibió el viernes 31 en el Palacio de Miraflores, en Caracas, al enviado del presidente Donald Trump, Richard Grenell, con quien acordó la liberación de 6 estadounidenses detenidos en Venezuela en los últimos meses.
- La operación de Chevron en Venezuela aporta unos 200.000 barriles diarios de petróleo, lo que representa 24 % de la producción en el país, cuya industria está lejos de recuperarse luego de años de mal manejo administrativo, corrupción y desinversión.