Vaca Muerta sostiene su atractivo pese al petróleo barato: elevan perspectivas sobre YPF, Vista y TGS

La baja en el precio internacional del petróleo no modificó las proyecciones de crecimiento para Vaca Muerta, según el último informe de Citi. El banco internacional mejoró su calificación sobre YPF, Vista y Transportadora de Gas del Sur (TGS), al considerar que la cuenca no convencional argentina mantiene fundamentos económicos sólidos.

En el caso de YPF, Citi elevó su recomendación de «neutral» a «compra» y ajustó su precio objetivo por ADR de US$44 a US$48. El cambio se explica por un nuevo enfoque estratégico de la petrolera, que redirigió capital hacia zonas de mayor rentabilidad dentro del shale oil. Para 2025, el banco proyecta un EBITDA ajustado de US$5.300 millones y una producción diaria de 510.000 barriles equivalentes. El CapEx estimado es de US$4.900 millones.

El análisis también vincula la mejora de la percepción sobre YPF a la reducción del riesgo país, que pasó de 750 a 650 puntos básicos. Esto, según el informe, refuerza el perfil de retorno ajustado por riesgo de las inversiones en el sector energético local.

La cuenca neuquina mantiene, según Citi, un punto de equilibrio inferior a US$45 por barril, y su esquema de comercialización —que permite vender el crudo Medanito a precios de entre US$65 y US$70— favorece la continuidad de las operaciones. Además, se destaca que Vaca Muerta está en una etapa de expansión, a diferencia de otras regiones como el Permian en Estados Unidos, donde gran parte del gasto se destina al mantenimiento de producción.

Respecto a Vista, la entidad sostiene su calificación de compra con un precio objetivo de US$70 por acción. Las proyecciones indican que la compañía podría alcanzar los 144.000 barriles equivalentes por día en 2026, impulsada por su participación en La Amarga Chica. Citi estima un EBITDA ajustado de US$2.100 millones para el período 2025-2026.

En cuanto a TGS, el banco actualizó su precio objetivo de US$35 a US$40 por ADR. El análisis valora la posición de la transportista en el sistema nacional y su participación en proyectos vinculados al gas natural licuado (GNL). Citi estima que el desarrollo de infraestructura de licuefacción podría añadir entre US$4 y US$5 por ADR al valor de la compañía, que proyecta un EBITDA de US$652 millones para 2025.

En contraste, la recomendación sobre Pampa Energía se mantiene en «neutral», aunque el precio objetivo subió de US$88 a US$92. Citi reconoce el potencial del bloque Rincón de Aranda y estima que la empresa podría superar los US$1.000 millones anuales de EBITDA, pero considera que este rendimiento ya está incorporado en su valor de mercado.

El informe concluye que, pese al contexto internacional de precios bajos, Vaca Muerta mantiene ventajas comparativas. Citi no prevé una ralentización significativa de la actividad en la cuenca y considera que el entorno macroeconómico argentino, si logra estabilizarse, podría potenciar aún más las inversiones en el sector energético.

Compartir nota:
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook

Contenido exclusivo para socios

¿Todavía no sos socio?