La ola de frío que atraviesa el país desde hace más de cinco días provocó una fuerte presión sobre el sistema de gas natural, que opera al límite de su capacidad. En ese contexto, se registraron cortes de suministro en hogares de la provincia de Buenos Aires, particularmente en Mar del Plata , y se interrumpió el servicio para industrias con contratos firmes en varias regiones del país.
Según datos del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), la demanda prioritaria —usuarios residenciales— alcanzó los 100 millones de metros cúbicos por día (MMm%B3/d) el miércoles 3 de julio. Ese volumen representa un incremento respecto a los 93,7 MMm%B3/d registrados el martes y a los 79,8 MMm%B3/d del sábado anterior. Sin embargo, la producción de gas mostró una baja. Las petroleras inyectaron un promedio de 130 MMm%B3/d en los últimos días, frente a los 140 MMm%B3/d de la semana anterior.
El descenso en la producción se atribuye a problemas operativos en áreas de gas no convencional en Neuquén, como Aguada Pichana Este y La Calera. En respuesta, el Enargas solicitó informes técnicos a las empresas productoras —entre ellas, YPF, TotalEnergies, Tecpetrol, Pluspetrol, PAE, Pampa y CGC — para conocer los motivos del descenso en la inyección justo durante los días de mayor demanda del año.
El consumo total del sistema alcanzó los 156,6 MMm%B3/d, y el “line pack” —volumen almacenado en los gasoductos para mantener la presión— cayó a 319,2 MMm%B3/d, frente a los 345 MMm%B3/d de la semana pasada. La pérdida neta fue de casi 30 MMm%B3/d en un solo día .
Camuzzi Gas Pampeana informó que más de 250 hogares en Mar del Plata sufrieron cortes automáticos del suministro, activados por reguladores instalados en los medidores que detectan baja presión. La empresa señaló que “el sistema que abastece a Mar del Plata no está recibiendo, por parte de terceros, los volúmenes de fluido y presiones necesarias para garantizar la normal prestación del servicio”.
En paralelo, la Secretaría de Energía instruyó la interrupción del servicio a industrias y estaciones de GNC con contratos en firme en diversas regiones: Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur. En otras provincias se ejecutaron cortes en contratos interrumpibles y reducciones técnicas en contratos firmes. La medida busca priorizar el abastecimiento a hogares, hospitales y escuelas.
La generación térmica también redujo su consumo. Cammesa informó una toma inferior a los 25 MMm%B3/d y advirtió que podría disminuir a 20 MMm%B3/d si continúa la ola polar, lo que podría afectar el suministro eléctrico.
Para reforzar el sistema, se recurrió a la planta de peak shaving de Naturgy, ubicada en General Rodríguez. Esta instalación aportó 2,9 MMm%B3/d para cubrir el pico nocturno de consumo. Además, se importaron entre 18 y 20 MMm%B3/d de GNL desde la terminal de Escobar, y está previsto que este viernes arribe un nuevo buque con gas natural licuado.
Otra medida adoptada fue la suspensión parcial de exportaciones a Chile. Se redujeron los envíos desde 6 MMm%B3/d a 300.000 m%B3/día. También se sumó gas importado desde Bolivia —2,5 MMm%B3/d— adquirido por Trafigura para abastecer a generadoras eléctricas.
El Comité de Crisis, conformado por Enargas, la Secretaría de Energía, Enarsa, Cammesa y empresas del sector, mantuvo reuniones durante la semana para monitorear la situación. El gobierno aún evalúa medidas adicionales para garantizar el suministro y evitar nuevos cortes.