La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó una inversión conjunta de 1,8 mil millones de dólares para proyectos en Tabasco, Veracruz y Campeche, enfocados en perforación y construcción, con el objetivo de revitalizar la producción petrolera y garantizar el abastecimiento energético en México.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó en una sesión extraordinaria una inversión conjunta de 1,800 millones de dólares por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Eni México. Esta significativa inversión se destinará a tres proyectos petroleros ubicados en las regiones de Tabasco, Veracruz y Campeche, concentrándose en actividades de perforación y construcción de instalaciones superficiales durante 2025.
Agustín Díaz Lastra, comisionado presidente de la CNH, resaltó la importancia de esta inversión, calificándola como “cantidad formidable” que se justifica por los recursos disponibles para extracción. Además, destacó que este capital no solo busca incrementar la producción petrolera, sino que también permitirá la reutilización de algunas instalaciones para futuros desarrollos.
La inversión se divide en tres programas específicos:
- Pemex Exploración y Producción:El primer proyecto, correspondiente al contrato CNH-R03-L01-AS-CS-13/2018, se desarrollará en aguas someras frente a las costas de Tabasco y Veracruz, con una inversión de 287.3 millones de dólares.
- Plan de Desarrollo en Campeche:El segundo programa, presentado por Pemex, involucra una inversión de 788.5 millones de dólares para el contrato CNH-M1-EK-BALAM/2017, ubicado en aguas someras frente a la costa de Campeche. Francisco Castellanos Páez, investigador técnico, explicó que esta cifra incluye recursos adelantados y aplazados desde 2024.
- Proyectos de Eni México:Finalmente, la CNH aprobó una inversión de 716.8 millones de dólares para Eni México, bajo el contrato CNH-R01-L02-A1-/2015, que abarca los campos de Amoca, Tecoalli y Miztón en el Golfo de México.
Actualmente, México produce alrededor de 1.83 millones de barriles diarios, una tendencia a la baja atribuida al declive de campos maduros como Ku y otros nuevos como Quesqui. Esta situación ha motivado a Pemex a buscar nuevas oportunidades para aumentar reservas y producción.
En este contexto, las inversiones aprobadas son vistas como un paso crucial para revitalizar la producción nacional y asegurar el abastecimiento energético del país. La urgencia de incrementar la producción es aún mayor considerando que México importa aproximadamente el 80% del gas natural que consume, principalmente para el sector eléctrico.
El plan de Pemex para 2025 no solo apunta a recuperar inversiones pasadas, sino también a preparar futuros desarrollos estratégicos. La colaboración con Eni ejemplifica un modelo exitoso de alianza entre el sector público y privado, que podría abrir paso a futuras inversiones en el país.
Con estas iniciativas, Pemex proyecta alcanzar cerca de 80,000 barriles diarios y 20 millones de pies cúbicos diarios de gas hidrocarburo en 2025, en un esfuerzo por fortalecer la matriz energética mexicana y reducir su dependencia de importaciones.